

DERECHO A GOZAR DE VIVIENDA DECOROSA Se interpreta el artículo 45 de la Constitución de la República – Proyecto de ley con exposición de motivos presentado por los señores Senadores Guillermo Domenech, Raúl Lozano y Guido Manini Ríos.

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la propuesta de Cabildo Abierto en el marco del tratamiento del proyecto de ley de medios que hace más de un

En la mañana de hoy se realizó una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva con la presencia del Secretario de la Presidencia Dr Alvaro Delgado, el Ministro de Salud Pública Dr Daniel Salinas y la Encargada de Negocios de

En su audición de este martes por AM 77º Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose al fallo judicial del pedido de Amparo presentada por una familia que ocupaba un terreno privado en el llamado asentamiento Nuevo comienzo,


DERECHO A GOZAR DE VIVIENDA DECOROSA Se interpreta el artículo 45 de la Constitución de la República – Proyecto de ley con exposición de motivos presentado por los señores Senadores Guillermo Domenech, Raúl Lozano y Guido Manini Ríos.

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la propuesta de Cabildo Abierto en el marco del tratamiento del proyecto de ley de medios que hace más de un año se está tratando en la Comisión de Industria de Diputados. Dijo al respecto: “Cabildo Abierto desde el principio ha hecho diferentes aportes y correcciones, buscando siempre evitar que los medios de comunicación de nuestro país, se acumulen en pocas manos, para evitar la concentración y extranjerización de los medios” Y agregó: “Ahora ha propuesto once artículos que hacen a la publicidad en los medios, en las campañas electorales, que hacen también a los contenidos de los medios cuando se trata de comunicación política”. Y continuó: “Hicimos esa propuesta en forma de borrador, de hecho hay más de un borrador, porque se ha ido avanzando y cambiando algunas cosas en virtud de nuevos estudios o análisis del proyecto. El que fue publicado por la prensa y que fue el disparador de esta polémica que se desató en los últimos días,

En la mañana de hoy se realizó una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva con la presencia del Secretario de la Presidencia Dr Alvaro Delgado, el Ministro de Salud Pública Dr Daniel Salinas y la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos de América Sra Jennifer Savage, con motivo de un acuerdo de donación entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de Uruguay El Ministro Salinas dijo: “Estamos muy conformes y satisfechos con esta donación generosa del gobierno y el pueblo de los Estados Unidos para con Uruguay. Medio millón de dosis de Pfizer, son más allá de lo simbólico, también una ayuda muy concreta y muy tangible, y que nos permite también tener flexibilidad frente a los nuevos escenarios de la pandemia. Una pandemia que hemos aprendido que no termina. Es como un bucle dónde se van generando nuevas variantes, nuevos cambios epidemiológicos y nuevos desafíos. Y por tanto eso va generando una adaptación al estilo darwiniano, las especies que sobreviven son aquellas que se adaptan con mayor rapidez. Y la sociedad uruguaya

En su audición de este martes por AM 77º Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose al fallo judicial del pedido de Amparo presentada por una familia que ocupaba un terreno privado en el llamado asentamiento Nuevo comienzo, y dijo al respecto: “La justicia le ordenó al MVOT a que le concediera a esa familia una vivienda en un plazo máximo de veinticuatro horas. Unos días después se conocieron unos fallos más, por lo que se obligó al Ministerio referido la entrega de tres viviendas. Quiero dejar bien claro que en estos tiempos tan duros, excepcionales de la pandemia, es conveniente suspender todo tipo de desalojo, no dejar ninguna familia carenciada en la calle cuando no se le da ninguna opción. Suspender las acciones judiciales hasta que pase esta pandemia. Estamos trabajando en un proyecto de ley que va a establecer un límite de noventa días, posterior al fin de la emergencia sanitaria para retomar aquellos desalojos que correspondan por ley en defensa del Derecho de Propiedad”. Y explicó: “El MVOT es la repartición del Estado que tiene
