Legislativo

Senado votó negativamente Ley de Paridad

Intervención del Senador Guido Manini Ríos argumentando su voto negativo al proyecto de Ley de Paridad. “Siempre hemos defendido la participación de la mujer, la igualdad de derechos de la mujer. El Uruguay en eso fue pionero desde aquella votación

Seminario sobre ley de violencia de Género y Paridad

Organizado por la Diputada Silvana Pérez Bonavita, se realizó en la Sala Acuña de Figueroa del Anexo del Palacio Legislativo, un seminario sobre la ley de violencia de género 19580 y se trató el proyecto de Cabildo Abierto para modificarla.

Legalización del aborto

El Senador Guido Manini Ríos hizo uso de la palabra en la media hora previa. Se refirió al aborto y al rango constitucional que se le dio en Francia. “Hemos naturalizado terminar con la vida de miles de seres humanos

Senado votó negativamente Ley de Paridad

Intervención del Senador Guido Manini Ríos argumentando su voto negativo al proyecto de Ley de Paridad. “Siempre hemos defendido la participación de la mujer, la igualdad de derechos de la mujer. El Uruguay en eso fue pionero desde aquella votación en Cerro Chato en 1926. Claro que sí, la mujer tiene que tener la igualdad de oportunidades, pero no forzando por ley a que otros no tengan sus oportunidades para dárselas a ellas”. “Creemos que tienen mérito de sobra para ocupar los lugares de mayor responsabilidad en la política en nuestro país”, afirmó. Intervención de la Senadora Irene Moreira argumentando su voto negativo al proyecto de Ley de Paridad. “He trabajado siempre y voy a seguir trabajando por el derecho de la mujer, para darles las herramientas necesarias para que puedan competir en pie de igualdad pero no por imposición de una ley. Hay que respetar la Constitución como bien se dijo acá”, afirmó.

Leer más »

“Tenemos la certeza que en pocos días pasaremos las 300 mil firmas y pedir la habilitación del plebiscito”

Cabildo Abierto ofreció una conferencia de prensa para informar sobre la campaña de recolección de firmas. En la misma el Senador guido Manini Ríos dijo: “Contabilizamos todas las firmas recibidas hasta esta hora y la suma es de 263.723 firmas, es decir el 95,3% de las 276.632 que tienen que ser validadas por la Corte Electoral para habilitar el plebiscito que Cabildo Abierto ha propuesto contra la usura y por una deuda justa. Se siguen recibiendo firmas hasta este momento y probablemente este número aumente en las próximas horas”.  Y continuó: “Hemos analizado y entendido que por más que se llegara al número exigido, no vamos a presentar las firmas mañana 27 de abril porque quedaríamos expuestos a que cualquier descarte de la Corte Electoral deje sin efecto ese plebiscito. Por lo tanto hemos decidido continuar con la recolección de firmas y presentar las firmas suficientes con el colchón necesario para prevenir de posibles descartes antes del 24 de mayo, y se convoque a plebiscito con la segunda elección, el balotaje del 24 de noviembre”. Y expresó: “Lamentablemente perdimos cuatro

Leer más »

Mesa Política de CA resolvió por unanimidad apoyar plebiscito de ingresos por concursos

Este miércoles 24 de abril se reunió la Mesa Política de Cabildo Abierto, convocada para analizar la invitación del sector “Ciudadanos” del Partido Colorado a apoyar su propuesta de plebiscito sobre el ingreso a las intendencias. La mesa política resolvió por unanimidad apoyar la iniciativa de “Ciudadanos” para ese plebiscito, y Cabildo Abierto va a ser coherente con lo que votó en el Plenario del Senado hace un par de semanas cuando se trató la ley en ese sentido. También se analizó la situación de las firmas para el plebiscito por una deuda justa y contra la usura cuyo proceso termina el día sábado. Habrá una conferencia de prensa para dar toda la información y los pasos que se darán a continuación. Por último se trató el tema derivado de las expresiones del diputado Sebastián Cal, quien expresara a un periodista determinados conceptos que tomaron estado público, lo que dio lugar a distintas instancias a nivel de comisión del senado. Cabildo Abierto entiende que hay que ir a fondo en la investigación y delimitar responsabilidades para determinar realmente cuál fue

Leer más »

Diputada Pérez Bonavita presenta proyecto en el Día Nacional de Personas con TEA

El pasado martes 2 de abril con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Persona con Trastorno del Espectro Autista, la Diputada Silvana Pérez Bonavita convocó a la presentación de un nuevo proyecto de ley integral que beneficia al colectivo de personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y sus familias. La Dip. Pérez Bonavita estuvo acompañada de un panel multidisciplinario integrado por el Dr. Andrés Pérez perteneciente al Programa de Salud Bucal del MSP y secretario de FUNDATEA, la Sra. Ivanna Altesor, creadora de BLUE MOM, y Karina Camelo, mujer con autismo. Estuvieron presentes en el evento la Sen. Irene Moreira, el Sen. Guido Manini Ríos y el Dip. Álvaro Perrone. Para comenzar la Senadora Irene Moreira expresó: “Es un placer estar hoy aquí, más un 2 de abril nuevamente acompañándolos como lo hemos hecho siempre desde que el Dr. Andrés Pérez me involucró en el tema ya hace unos cuantos años y empezamos con los proyectos. Hemos apoyado un excelente proyecto como presentó la diputada que hoy es ley, la de los fuegos artificiales. Apoyamos cuando

Leer más »

Seminario sobre ley de violencia de Género y Paridad

Organizado por la Diputada Silvana Pérez Bonavita, se realizó en la Sala Acuña de Figueroa del Anexo del Palacio Legislativo, un seminario sobre la ley de violencia de género 19580 y se trató el proyecto de Cabildo Abierto para modificarla. El objetivo es defender la igualdad de los ciudadanos ante la ley y darle garantías a todos los ciudadanos por igual, evitando injusticias como las falsas denuncias. Además, se habló sobre la Ley de Paridad que se está tratando en comisión del Senado. En su intervención el Senador Guido Manini Ríos dijo: “Desde que se promulgó esta ley en enero del año 18, en su exposición de motivos cuando se discutió, era para enfrentar el gran problema de la violencia basada en género. Se manifestó en todo momento la intención de los legisladores de reducir esa violencia que afectaba y afecta a nuestra sociedad. La ley fue aprobada con el aval de todos los partidos políticos presentes en ese momento en el parlamento, pero tiene varios puntos que han demostrado ser negativos y pensamos que es hora de corregirlos. Esta

Leer más »

Palabras del Senador Guillermo Domenech en el homenaje a los 100 años de creación de la Corte Electoral

La Asamblea General rindió homenaje a la Corte Electoral con motivo de cumplirse 100 años de su creación. En su intervención el Senador Guillermo Domenech dijo: “Recordar la importancia que esta Institución tiene en el devenir democrático del Uruguay es algo que nos emociona y nos llena de responsabilidad”. Y continuó: “Mi autoridad emana de vosotros y cesa ante vuestra presencia soberana” fue la frase pronunciada por Artigas en el Congreso de Tres Cruces en abril de 1813, y que repite en varias oportunidades. Su preocupación por estar respetando la soberanía particular del pueblo  era la gran preocupación del General, del Prócer, el respeto a la soberanía particular de los pueblos. Tuvimos una historia común con todas las naciones de América y con España, fuimos la nación más poderosa de la tierra y podemos volver a serlo cuando adquiramos conciencia que el pueblo tiene derecho a expresarse y a elegir sus gobernantes. Y así lo reconocieron los constituyentes en 1830. Y en esa Constitución no se preveía ninguna forma de contralor de los poderes sino por los mismos órganos electivos.

Leer más »

Legalización del aborto

El Senador Guido Manini Ríos hizo uso de la palabra en la media hora previa. Se refirió al aborto y al rango constitucional que se le dio en Francia. “Hemos naturalizado terminar con la vida de miles de seres humanos al año. ¿Habrá cosa más aberrante que esa? ” “Sin dudas matar niños en el vientre de su madre es parte de una agenda que occidente se ha empeñado en llevar adelante y que muy caro ya lo está pagando. Lo que no podemos aceptar es que un país como Uruguay adopte calladamente esa agenda suicida que compromete seriamente nuestro futuro como nación”, afirmó. Recordó además la opinión del Dr. Tabaré Vázquez al vetar la ley de aborto en 2008.

Leer más »

Declaración de rechazo a actos antisemitas en marcha del 8 de marzo

Intervención del Senador Guillermo Domenech fundamentando el voto sobre la declaración de rechazo a actos antisemitas realizados en la marcha del 8 de marzo. “Voy a acompañar esta declaración. Debo reiterar que me parece renga, porque hubo otras expresiones de odio en esa marcha que la desnaturaliza. Que hacen que los legítimos reclamos de las mujeres que yo acompaño se vean menoscabados en su expresión”. “Me siento en la obligación de resaltar de que no solo hubo expresiones antisemitas, hubo expresiones anticristianas y antihombre”, afirmó. La declaración votada fue: “El Senado de la República declara su más enérgico repudio a toda expresión, de cualquier tipo, basada en el odio, la discriminación y el antisemitismo. Asimismo señala que este tipo de incitaciones está expresamente prevista como delito por el Código Penal y por lo tanto debe ser perseguido y condenado una vez conocido. Que estará atento a la reiteración de estos hechos y encomienda a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo a hacer el seguimiento de los mismos”.

Leer más »
No hay más publicaciones.