diciembre 20, 2023

“Los sindicatos negocian con los grandes y matan a los chicos”

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental el Senador Guido Manini Ríos, comenzó refiriéndose a su participación en despedidas del año en las ciudades de Rivera y Tacuarembó, y dijo: “Son actividades que se van sucediendo a lo largo y ancho del país. Lamentablemente no podemos concurrir a todas ni responder a tantas invitaciones que recibimos, pero claramente Cabildo se prepara para este año electoral que se avecina consciente de que sigue siendo la voz de los que no tienen voz, el partido que pone arriba de la mesa los temas principales que realmente afectan la calidad de vida de los uruguayos como el combate a la droga, la seguridad pública, el trabajo y la defensa del trabajo nacional, la reestructura de la deuda, los límites a las tasas de interés, y tantos otros temas donde Cabildo Abierto ha presentado proyectos y entablado la discusión. Indudablemente está siendo sumamente activo siempre del lado de los más frágiles, de aquellos que no tienen quien los represente. Cabildo Abierto está creciendo, la gente de a poco se va

Leer más »

Cabildo Abierto votó afirmativamente proyecto de asistencia obligatoria a las personas en situación de calle

Cabildo Abierto votó afirmativamente el proyecto de ley para la prestación de asistencia obligatoria por parte del Estado, a las personas en situación de calle. En su intervención el Senador Guido Manini Ríos dijo: “Vamos a votar favorablemente este proyecto en el entendido de que es necesario. Muchas veces la persona en situación de calle, no está en sus cabales como para decir su voluntad de ser internada en un refugio o en un centro de atención. Por lo cual creemos que el Estado no puede en estos casos actuar con omisión, tiene que ser activo, siempre preservando la salud de todos los ciudadanos. Creo que este proyecto en definitiva es un paso en el sentido de hacerse cargo de esta realidad que castiga a tantos uruguayos que viven en esta situación”.

Leer más »

Con votos de Cabildo Abierto Senadores aprueban por mayoría proyecto de ley de prisión domiciliaria

Con votos de la coalición el Senado aprobó por mayoría, el proyecto de ley de prisión domiciliaria para personas mayores de 65 años. Cabildo Abierto presentó un aditivo para otorgar el beneficio a los mayores de 70 años de forma obligatoria, pero no fue aprobado. El proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados. En su intervención el Senador Guillermo Domenech dijo: “La prisión tiene como una exclusiva finalidad lo que prescribe el artículo 26 de la constitución: la reeducación, la aptitud para el trabajo y la profilaxis del delito. La prisión no está para mortificar, hacer sufrir ni generar dolor en las personas privadas de libertad. Cuando presentamos el proyecto lo hicimos con conciencia de que nuestras cárceles no cumplen con el fin que la Constitución prevé. Lamentablemente tenemos un sistema carcelario que viene heredándose desde tiempos remotos, en que las cárceles se han transformado en depósitos de seres humanos, son lugares tenebrosos y el país tiene una gran deuda en ese sentido. Nuestro proyecto estuvo dirigido a prestarle un tratamiento carcelario muy especial a las personas mayores, basado en la

Leer más »

Senado aprueba el proyecto de ley que regula la comercialización y uso de pirotecnia de estruendo

El Senado de la República votó afirmativamente el proyecto de ley por el que se regula la comercialización y uso de pirotecnia de estruendo. Este proyecto presentado por la Diputada Silvana Pérez Bonavita, fue aprobado con modificaciones y vuelve a Diputados para su aprobación final. En su intervención el Senador Guido Manini Ríos dijo: “Lo que busca este proyecto de ley es armonizar el uso de divertimento de la pirotecnia que está tan arraigada en la cultura de nuestro pueblo, con que no sea lesivo a quienes nos rodean, particularmente a cierta a cierto grupo de personas como aquellos que padecen el TEA, Trastorno de Espectro Autista, y también en el mundo de los animales particularmente los perros que son altamente sensibles a los ruidos altos”. Y continuó: “Queda prohibido el uso de este tipo de artefactos, pero se da una ventana de dos años para aquellos que tengan stock mayores a 110 decibeles, para que lo puedan usar. A partir de esos dos años ya no se podrán usar más y además se va a bajar a 105 decibeles 

Leer más »