lorena quintana

Programa “Familias fuertes” alcanzó en 2022 a 90 familias

El desarrollo de este programa creado por la organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene por objetivo fortalecer los lazos familiares, mejorar la comunicación y prevenir las conductas de riesgo para adolescentes de entre 10 y 14 años. El programa

Programa Familias Fuertes en Melo y Treinta y Tres

El 28 y 29 de noviembre se realizaron los actos de clausura de la primera implementación del programa Familias Fuertes en Melo y Treinta y Tres, respectivamente. Las familias participantes contaron su experiencia y recibieron un reconocimiento. El programa, que

“Para CA las adicciones y la salud mental son un grave problema y necesitamos trabajar para dar respuesta”

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, la Dra Lorena Quintana se refirió a su actividad sobre salud mental y adicciones, y dijo: “Hemos estado recorriendo algunos departamentos del país llevando adelante encuentros para poder hablar y pensar juntos cómo trabajar el tema de la salud mental y de las adicciones. Estuvimos en el departamento de Rivera, en Minas de Corrales y en la ciudad de Rivera. Nos encontramos con una cantidad de gente que estaba buscando hablar este tema, que querían ayudar a alguien o necesitaban ayuda, o querían mostrarse para poder colaborar y pensar juntos sobre esta situación. O familias que están pasando esta situación con el tema del consumo problemático de drogas, cómo podemos hacer desde la comunidad de cada lugar para colaborar en esta temática de las adicciones”.  Y continuó: “Las adicciones sin duda que es una problemática que convoca a muchos, y no solo vino población general, sino también agrupaciones y  organizaciones de la sociedad civil que trabajan la temática. También participaron referentes de la salud y de otras instituciones. Es

Leer más »

Programa “Familias fuertes” alcanzó en 2022 a 90 familias

El desarrollo de este programa creado por la organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene por objetivo fortalecer los lazos familiares, mejorar la comunicación y prevenir las conductas de riesgo para adolescentes de entre 10 y 14 años. El programa originalmente llamado «Strengthening Families» desarrollado por el Instituto de Estudio Social y Comportamental de Iowa State University fue adaptado a la cultura e idiosincrasia uruguayas  para lo que se trabajó en forma mancomunada con la Academia (Cátedras de Pediatría y de Medicina Familiar y Comunitaria, respectivamente), la Universidad de la República, la Universidad Católica y la Universidad de Montevideo. En Uruguay es llevado adelante de forma interinstitucional, con la coordinación del Ministerio de Salud Pública (MSP) y participan ASSE, INAU, Junta Nacional de Drogas, UTE, ANTEL y OSE. Como fuera anunciado en junio de este año, se fueron realizando los talleres en los distintos departamentos en donde está prevista la implementación de este programa hasta el año 2025. Este año la iniciativa se logró implementar en cinco departamentos: Florida, Durazno, Maldonado, Treinta y Tres y Melo  y se alcanzó a

Leer más »

Programa Familias Fuertes en Melo y Treinta y Tres

El 28 y 29 de noviembre se realizaron los actos de clausura de la primera implementación del programa Familias Fuertes en Melo y Treinta y Tres, respectivamente. Las familias participantes contaron su experiencia y recibieron un reconocimiento. El programa, que ya tuvo su primera implementación en 5 departamentos, ayuda a fortalecer los lazos familiares y la comunicación entre padres e hijos. Además capacita a equipos técnicos interinstitucionales para que continúen la implementación en cada departamento. Esta iniciativa es coordinada por el programa salud de adolescencia y juventud del MSP y cuenta con la participación de ASSE, Junta Nacional de Drogas, INAU, UTE, OSE y ANTEL. Fuente: MSP

Leer más »

“En la familia se forman los ciudadanos, es la escuela más importante”

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental la Dra Lorena Quintana se refirió a la importancia de la familia y al rol que juega en el desarrollo de nuestro país y de nuestra sociedad, y dijo: “Los desafíos y los retos que enfrentan hoy las familias uruguayas, son la razón por la cual debemos poner el foco para darle a esta institución natural. La primera educación que recibe el niño es en su hogar  y por eso se considera a la familia como su primer ámbito social, quien inculca los primeros valores, y la transmisión de estos valores crea un vínculo de afecto que ayuda al desarrollo integral de nuestros hijos. Es en la familia donde se forman los ciudadanos, es la escuela más importante. Es necesario que los padres y los hijos podamos compartir tiempo para fomentar los valores de una manera significativa, y que los adultos tomemos la conciencia necesaria de cuán importante son los valores para nuestros hijos y su futuro. De esta manera se busca que los niños conozcan y reconozcan intrínsecamente

Leer más »
No hay más publicaciones.