El desarrollo de este programa creado por la organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene por objetivo fortalecer los lazos familiares, mejorar la comunicación y prevenir las conductas de riesgo para adolescentes de entre 10 y 14 años. El programa originalmente llamado «Strengthening Families» desarrollado por el Instituto de Estudio Social y Comportamental de Iowa State University fue adaptado a la cultura e idiosincrasia uruguayas para lo que se trabajó en forma mancomunada con la Academia (Cátedras de Pediatría y de Medicina Familiar y Comunitaria, respectivamente), la Universidad de la República, la Universidad Católica y la Universidad de Montevideo. En Uruguay es llevado adelante de forma interinstitucional, con la coordinación del Ministerio de Salud Pública (MSP) y participan ASSE, INAU, Junta Nacional de Drogas, UTE, ANTEL y OSE. Como fuera anunciado en junio de este año, se fueron realizando los talleres en los distintos departamentos en donde está prevista la implementación de este programa hasta el año 2025. Este año la iniciativa se logró implementar en cinco departamentos: Florida, Durazno, Maldonado, Treinta y Tres y Melo y se alcanzó a