“Para CA las adicciones y la salud mental son un grave problema y necesitamos trabajar para dar respuesta”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, la Dra Lorena Quintana se refirió a su actividad sobre salud mental y adicciones, y dijo:

“Hemos estado recorriendo algunos departamentos del país llevando adelante encuentros para poder hablar y pensar juntos cómo trabajar el tema de la salud mental y de las adicciones. Estuvimos en el departamento de Rivera, en Minas de Corrales y en la ciudad de Rivera. Nos encontramos con una cantidad de gente que estaba buscando hablar este tema, que querían ayudar a alguien o necesitaban ayuda, o querían mostrarse para poder colaborar y pensar juntos sobre esta situación. O familias que están pasando esta situación con el tema del consumo problemático de drogas, cómo podemos hacer desde la comunidad de cada lugar para colaborar en esta temática de las adicciones”.

 Y continuó: “Las adicciones sin duda que es una problemática que convoca a muchos, y no solo vino población general, sino también agrupaciones y  organizaciones de la sociedad civil que trabajan la temática. También participaron referentes de la salud y de otras instituciones. Es muy buena la posibilidad que la gente pueda saber dónde están, cómo accedo, qué es lo que brindan, para cuando alguien necesita ayuda poder tenerlo cerca. El próximo 20 de mayo vamos a estar en la ciudad de Tacuarembó, en el club de estudiantes a las 16 horas. El Diputado Menéndez está anunciando esta actividad, y queremos invitarlos a todos”.

Y agregó: “Desde la medicina abordando las adicciones, decimos que no hay una receta única cuando una persona llega a buscar ayuda por esta temática. Además del problema con el consumo de una sustancia tiene muchos otros problemas que rodean esa problemática, problemas sociales, económicos, familiares, problemas del alma, del corazón, dolores, angustias. Y cuando uno busca dar respuesta en el tratamiento no puede dejar de ver todas esas otras situaciones que rodean a la persona que viene a pedir ayuda. Para cada persona resulta un tratamiento distinto”.

Y expresó: “Hay que conocer todo porque no sabemos para esta persona que hoy está pasando mal, cuál va a ser el lugar donde vamos a brindarle el tratamiento más acorde para su necesidad, para esa situación que hoy está viviendo. Por eso es importante y en cada departamento se genera eso de saber qué hay cuáles son los recursos que hay disponibles. Es importante que la gente los conozca porque quizás el que está pasando el problema no está conociendo. Cuando hacemos un encuentro con esta temática, muchas veces la gente que trabaja en la temática no sabe dónde están, qué se está haciendo, cómo se accede, cuáles son los requisitos, en qué momento puedo ir, quiénes pueden ir, cómo trabajan con la familia que es un es un pilar para el tratamiento del consumo problemático de drogas. En cada departamento que estamos recorriendo buscamos poder visibilizar todas las instituciones que existen y que dan respuesta a esta problemática”.

Para finalizar enfatizó: “El lunes 15 de mayo es una conmemoración que se hace para pensar juntos el papel fundamental que tiene la familia en la crianza de los hijos en el desarrollo de los adolescentes y en las oportunidades que pueden tener nuestros niños y adolescentes. Este día se hace para crear conciencia de cuáles son los problemas y las necesidades que tiene la familia y que el Estado pueda pensar en cómo fortalecer, cómo dar respuesta a esos problemas y a esas necesidades. Nosotros estamos trabajando en un programa que se llama familias fuertes y ese día haremos el lanzamiento 2023 para presentar el plan de acción de este año a las 14 horas en el salón de actos de Presidencia de la República y los invitamos a todos. Para Cabildo Abierto las adicciones y la salud mental son un grave problema y necesitamos todos arremangarnos y empezar a trabajar para dar respuesta”.

Compartir

Noticias relacionadas