“Se necesita una campaña de concientización para que cada uruguayo adopte la misma actitud que tuvo hace un año cuidándose”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En su audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos, comenzó hablando sobre la moción que presentó el FA, para interpelar al Ministro de Salud Pública Dr Daniel Salinas, y a la Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche. Y dijo:

 “La oposición insistió con su propuesta de bajar la llave, de terminar con todo tipo de actividad, una quietud total obligada, compensada con una renta universal básica que le diera dinero a toda la gente para que pudiera comer a pesar de no salir de casa. Los que tenemos más o menos idea de cuál es la realidad y no el voluntarismo puro, sabemos muy bien que solo con eso no se iba a mantener a la gente en la casa, y que el paso que seguía, era gente que igual iba a querer salir, ir a una feria a vender sus productos, sus artesanías. Igual iba a haber movimiento en las calles con lo cual se iban a generar situaciones de enfrentamiento y represión, para tratar de hacer acatar las disposiciones de las autoridades. Ese era un proceso, creemos nosotros, perfectamente previsible, que no iba a conducir a nada. Aparte de que la situación es de una falta de certeza en ese tema, que nadie asegura que ese tipo de medidas fuera a bajar el nivel de contagios”. Y continuó:

“La realidad es que con este pedido de interpelación, hay una suerte de intento de llevar agua para el molino político de la oposición, de capitalizar esta situación tan triste y dramática, tan dolorosa para tantos uruguayos. De los fallecimientos que se producen en el marco de esta pandemia, de unas dimensiones como hacía mucho tiempo la humanidad no conocía, de capitalizarlo culpando al gobierno por muertes evitables. Ese es el término que se utiliza”.

“Una vez más en los próximos días tendremos a los Ministros en Sala. Los Ministros estarán horas y horas respondiendo a las mismas preguntas que se les han hecho por repetidas veces”. Y agregó:

“Nosotros creemos que aquí hay una gran desorientación en la oposición, que quiere sacar rédito de esta situación a toda costa y no se dan cuenta que lo que los uruguayos necesitan hoy, es trabajar todos juntos para salir de esta pandemia. Se necesita una campaña de concientización para que cada uruguayo adopte la misma actitud que tuvo hace un año cuidándose, no saliendo innecesariamente, no aglomerándose, no yendo a fiestas clandestinas, no yendo a marchas, a protestas, a reuniones de todo tipo que han sido alentadas por la propia oposición y que han ido llevando paulatinamente a esta situación”. Y enfatizó:

“El GACH, ese conjunto de científicos que tan bien han actuado y asesorado, que tanto reconocimiento público recogió en estos últimos meses, una de sus recomendaciones principales fue no politizar la pandemia. Lo peor que le puede pasar al país es que se divida, que se enfrente por la pandemia”.

En otro orden de cosas se refirió al aumento de los combustibles. Dijo al respecto:

“Nosotros hemos hecho apreciaciones al respecto en el sentido de que no compartimos la idea de subir el precio del gasoil y del supergas. Sabemos que el precio del gasoil afecta toda la actividad económica. El gasoil afecta el transporte, los fletes, la producción nacional, y subir el gasoil significa subir los precios en un montón de ítems que van, indudablemente presionar los precios al alza, en un momento en el cual miles y miles de uruguayos sin trabajo, están con serias dificultades para afrontar sus obligaciones, y estamos generando una suba de precios no deseable. El supergas por supuesto, es el combustible de la gente que está en mayor estado de fragilidad. Subir el supergas a la entrada del invierno no nos pareció lo más adecuado”.

Para terminar reflexionó:

“Dijimos que ambos precios, gasoil y supergas, debieron ser atendidos con el fondo covid. Debió ser una de las erogaciones más que hace el Estado, en este marco que ya ronda los mil millones de dólares. Creemos que se debió haber atendido esto y no haber subido esos dos ítems al menos. Todos los combustibles afectan, pero esos dos por las razones expresadas, afectan particularmente. Esa es nuestra visión crítica en esta suba de las tarifas de los combustibles. Este es un tema mucho más complejo que deberemos abordar en próximas audiciones”.

Compartir

Noticias relacionadas