En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la insistencia de ciertos medios de comunicación, intentando ensuciar a Cabildo Abierto. Y dijo:
“Nuevamente se emplea el procedimiento de divulgar una grabación de una conversación privada, vendida a un medio de prensa que no tiene ningún impedimento ético para publicarla, sin la anuencia de los implicados. Se reproduce en este caso, una conversación privada mantenida hace un año y medio, en donde el Diputado Lust dice, según declaró un medio de prensa, una barbaridad, buscando en cierta forma solidarizarse con un integrante de su lista, que fue expulsado de Cabildo Abierto por una notoria inconducta que diera lugar a la intervención de la Justicia”. Y agregó: “Es claro que el Diputado no pudo haber expresado lo que dijo en serio, pues si él lo pensara, no hay explicación para que haya permanecido desde entonces en el Partido, y para que no haya realizado la denuncia penal pertinente .Y máxime si consideramos la alta sensibilidad democrática que sabemos tiene, y su notoria formación jurídica”. Y continuó:
“Desde que se fundó Cabildo Abierto hace menos de tres años, ciertos medios se han dedicado constante y empeñosamente a denigrar al novel Partido, a su líder, a sus dirigentes y hasta a sus militantes. Los métodos son varios, pero el objetivo es claro, instalar en la opinión pública el concepto de que Cabildo Abierto es peligroso para la institucionalidad y la república. Es evidente que se trata de un esfuerzo sistemático dirigido desde alguna central no visible. Y deberíamos preguntarnos quién se beneficia de esto”. Y expresó:
“El argumento que dan estos medios para justificar la publicación de una conversación privada, es que se trata de un bien público, un derecho de la ciudadanía dicen, a conocer qué opina el funcionario en su intimidad sobre un colega, sobre el gobierno o sobre cualquier otro tema relacionado con la política. Que todo funcionario público de cierta jerarquía sea grabado permanentemente por alguna autoridad”. Y expresó:
“Cabe preguntarnos donde están los que hasta hace poco tiempo se rasgaban las vestiduras sobre el supuesto espionaje en democracia. ¿Por qué están tan callados, será que estos medios tienen prerrogativas de Justicia alternativa, no permitida al resto de los ciudadanos? ¿Qué diríamos si los servicios de inteligencia del Estado, grabaran a los dirigentes políticos? Sin lugar a dudas, estos hábitos no conducen a nada bueno para la convivencia política de nuestra república. El problema esencial con este tipo de prácticas utilizadas por todos los gobiernos totalitarios, es que se termina destruyendo exactamente lo que supuestamente se pretende proteger y es la democracia”. Para finalizar enfatizó:
¿Debería la coalición de gobierno quedar de rehén de estos medios, que semana a semana encuentran una ingeniosa manera de dividirla? ¿Qué motivo tienen para estimular la fragmentación política del país? ¿Porqué pueden ciertos medios hacer con impunidad, algo que no se le permitiría siquiera a los propios servicios de inteligencia del Estado? Creemos que estamos apenas ante un iceberg, lo que se ve en la superficie es apenas una parte ínfima de lo que se esconde bajo el agua. Y a la parte que permaneció oculta ¿Qué es lo que le produce tanto temor del novel Partido Cabildo Abierto, fue la ley forestal o la ley de usura, es su firme posición ante relatos que ya parecían impuestos, es su anunciado proyecto que somete a la aprobación parlamentaria de determinadas generosas concesiones que se hacen por largos plazos hacia el futuro? La lista de intereses que no se compadecen para nada con el bien común, podría ser interminable. Seguramente lo que más obsesiona a ese poder entre bambalinas, es enfrentarse a dirigentes independientes y dignos, y sobre todo, que no han podido ser captados por los verdaderos tentáculos del poder no visible”.