Dinot conversó con Dinamige sobre la política minera y la necesidad de trabajar en el ordenamiento de esta actividad.

En el encuentro, organizado por la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) del MVOT el 18 de junio, el director nacional de Minería y Geología, Marcelo Pugliesi, y el integrante de la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Santiago Guerrero, conversaron con el equipo de la Dinot e integrantes de los equipos de ordenamiento territorial de varias de las intendencias del país sobre la política minera.
En la apertura, el director nacional de Ordenamiento Territorial, José Pedro Aranco, expresó que la idea del ciclo de charlas territoriales Sendero Analítico es conversar sobre las diferentes políticas sectoriales que confluyen en un mismo territorio, donde cada política sectorial es un camino que se entrecruza y confluye en otros, y en el caso de la minería es claro este cruzamiento.
En tal sentido, Aranco remarcó que para la planificación es muy importante saber sobre esta política y, un poco en prospectiva, entender para dónde va, como insumo para la planificación departamental y también para dar un paso más en el ordenamiento territorial del ámbito nacional. “Tenemos unas Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial, quizá podamos dar un paso más elaborando unas directrices que el día de mañana estén más territorializadas, estableciendo determinadas zonas de actuación”, concluyó.
Por su parte, Pugliesi expresó la importancia que tiene para su dirección dar a conocer lo que hacen, porque si bien la actividad minera no es una de las principales del país, si no fuera por ella toda la infraestructura, construcción de puentes, carreteras y edificios, no tendrían la materia prima suficiente para su realización, y que es esta dirección nacional la que controla todo el abastecimiento de materias primas de minerales.
En relación a la gestión de esta política, Pugliesi dijo “Nosotros siempre decimos que el ordenamiento de la minería y Uruguay tienen que plantearse una hoja de ruta de la actividad minera, porque los minerales a diferencia de otras materias primas son finitos. Cada vez cuesta más extraer los minerales y Uruguay debe tomar conciencia en ese sentido y planificar un ordenamiento en la explotación minera”.
En la actividad los representantes de Dinamige expusieron los objetivos que persigue la dirección, su forma de funcionamiento y los casos de explotación minera dados en el país.
Entre los temas tratados estuvo presente: la necesidad de avanzar en una educación en relación a la ciencia de la geología, la generación de geoparques, el cierre de canteras, el traslado de las extracciones y los sistemas viales, la conservación de los acuíferos, las zonas de exclusión de explotación, el trabajo interinstitucional, y el otorgamiento de permisos mineros y las autorizaciones ambientales correspondientes.
En el intercambio posterior referentes de la Dinot e intendencias realizaron consultas y plantearon sus puntos de vista.
Fuente: MVOT