febrero 22, 2024

MVOT entregó 40 viviendas en edificio de Montevideo

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) distribuyó, este jueves 22, 40 apartamentos en las modalidades de compra y alquiler con opción de compra, en un edificio del barrio Pérez Castellanos, en Montevideo. El titular de la cartera, Raúl

MVOT entregó 40 viviendas en edificio de Montevideo

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) distribuyó, este jueves 22, 40 apartamentos en las modalidades de compra y alquiler con opción de compra, en un edificio del barrio Pérez Castellanos, en Montevideo. El titular de la cartera, Raúl Lozano, resaltó la transparencia del proceso de adjudicación. Participaron, además, en la actividad, la ministra de Salud Pública, Karina Rando; el director nacional de Vivienda; Eduardo González; el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda, Klaus Mill, y la presidenta del Banco Hipotecario, Casilda Echevarría, el senador Guillermo Domenech, así como otras autoridades nacionales y departamentales. Lozano sostuvo que, para la secretaría de Estado, era un día de inmensa alegría, ya que se entregaba a las familias las llaves de sus viviendas, adjudicadas en esta instancia. Añadió que algunas fueron asignadas en alquiler con opción a compra y, otras, mediante compra directa. Las unidades del edificio ubicado en José Joaquín Olmedo 4058 son de uno, dos o tres dormitorios. “Para el uruguayo, el sueño del techo propio es uno de los principales pensamientos”, manifestó el jerarca, durante el acto. Además,

Leer más »

“La recolección de firmas por la deuda justa es un compromiso moral de los artiguistas”

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental el Senador Guillermo Domenech se refirió a la recolección de firmas de CA, y dijo: “Nuestro partido se encuentra abocado a una intensísima campaña de recolección de firmas a efectos de poder plebiscitar un proyecto de reforma constitucional que atienda problema del endeudamiento, resolviendo el endeudamiento al 18 de julio del pasado año, pero que a su vez para el futuro asegure tasas de interés razonables que impidan que pequeñas deudas se conviertan en enormes deudas que pesan sobre la economía de las familias”. Y continuó: “Un artículo publicado dijo que se podía concluir que las familias uruguayas podrían estar pagando US$ 5000 millones por año de intereses por préstamos al consumo, y si a esto agregamos que la masa salarial ronda los US$ 19000 millones, sólo de intereses por esos créditos estarían pagando más de un cuarto de sus ingresos mensuales”. Y agregó: “El endeudamiento en nuestro país alcanza prácticamente la totalidad de la población activa del país, y hay 705.534 personas calificadas como deudores con dificultades en

Leer más »