agosto 9, 2022

“La reforma de la Seguridad Social debe ser una política de Estado para su viabilidad en el futuro”

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose al anteproyecto de ley de Reforma del Sistema de la Seguridad Social, y dijo: “De no hacerse la reforma al sistema de la Seguridad Social es cuestión de tiempo el colapso, máxime teniendo en cuenta las proyecciones de población del Uruguay hacia el futuro, un país cada vez más envejecido, cada vez con más jubilados cada vez con menos aportantes. Si no se hace la reforma va a llegar un punto en el cual los prestadores de la Seguridad Social no van a poder cumplir con las obligaciones, y va a ser realmente un caos”. Y continuó: “Nosotros decimos que esa reforma tiene que obedecer a una política de Estado. Los efectos de la Reforma van a trascender a esta administración y eso afecta a futuras administraciones y hoy no puede saber de qué Partido serán”. Y agregó: “Cabildo Abierto le pidió sus técnicos y asesores a quienes estuvieron trabajando en el grupo de expertos que se formó con la LUC, para

Leer más »

Salud Pública promueve incorporación de desfibriladores en emergencias móviles

Con el objetivo de aumentar a 35% la efectividad de la tasa de reanimación exitosa ante paros cardiorrespiratorios, el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció el apoyo a proyectos de emergencias móviles que permitan mejorar la velocidad de respuesta fuera de los centros hospitalarios. Las autoridades procuran obtener la adhesión del mayor número posible de empresas del sector. Los anuncios fueron realizados este lunes 8, en la sede del MSP, con la presencia del ministro Daniel Salinas; el subsecretario, José Luis Satdjian, y autoridades de la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular y de la empresa Unidad Coronaria Móvil (UCM). Los paros cardiorrespiratorios ocurridos fuera de los hospitales presentan dos factores críticos: la falta preparación en las personas y la falta de desfibriladores externos automáticos (DEAS), explicó Salinas. La tasa de efectividad de reanimación exitosa en Uruguay oscila entre 15 y 20%, pero con el impulso a iniciativas como la presentada por UCM para ampliar el número de desfibriladores en las unidades móviles, las autoridades proyectan aumentar la tasa hasta 35%. En este caso, la empresa incorporará unos 40 aparatos y

Leer más »