“Una circunstancial mayoría se hizo eco de los intereses de las grandes empresas forestales, poco dispuestas a aceptar cualquier tipo de regulación”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En la audición de este viernes por AM 970 Radio Universal, el Senador Guillermo Domenech, cerró el ciclo de audiciones de este año y comenzó refiriéndose al proyecto de ley de prevención de incendios forestales. Y dijo:

“Concurrimos a la Comisión de Ganadería del Senado donde se trató un proyecto de ley que cuenta con media sanción de la Cámara de Representantes, votado por CA, el FA y algunos legisladores del PN y del PC. Este proyecto dirigido a establecer medidas con el objeto de prevenir los incendios forestales, marcaba la necesidad de que estos emprendimientos estuvieran a más de 500 metros de centros poblados, y señalaba la necesidad de mantener espacios de contrafuego que permitieran detener el avance del fuego en caso que éste se produjera”. Y continuó:

“Se argumentaron razones de orden técnico, quizás algunas de ellas compartibles, pero se utilizaron las mismas para dilatar el estudio del proyecto ante la inminencia de un verano seco y caluroso, que resulta enormemente peligroso para que se produzcan incendios forestales. De alguna manera la circunstancial la mayoría se hizo eco de los intereses de las grandes empresas forestales, poco dispuestas a aceptar cualquier tipo de regulación a su actividad, y se despreció la angustia de cientos de pobladores del interior de la República, que en pequeños poblados y pueblos de nuestro interior, deben convivir con la cercanía de estos bosques que son verdaderos mares verdes, que en caso de producirse un incendio constituyen un clarísimo peligro para los bienes de los pobladores de esas localidades, y para su integridad física y vida”. Y agregó:

“Una vez más los intereses de orden económico de grandes empresas, la mayor parte de ellas poderosísimas multinacionales, son yo diría de alguna forma ignorados, cuando está en juego el interés los pobladores de ese interior profundo que deben convivir con el peligro de masas forestales muchas veces desatendidas, bosques sucios que constituyen un inminente peligro de un incendio forestal”.

En otro orden de cosas el día 21 se realizó un homenaje a Pascasio Báez, en el monumento al trabajador rural en la ciudad de San José. Y expresó:

“Nos hicimos presentes y también algunos sectores del PN y del PC. Pascasio Báez fue asesinado hace 50 años por el autodenominado MLN que descarnadamente mostró su cara más cruel asesinando a un trabajador rural que accidentalmente había encontrado el escondite de una célula de este movimiento. La oratoria también representó a todas aquellas víctimas civiles militares y policiales que en un período democrático lucharon o fueron víctimas inocentes en otros casos, de la insania de algunos compatriotas que pensaron que mediante la violencia se podía instaurar un régimen marxista en el Uruguay”.

Para finalizar Domenech envió a los oyentes un saludo de Navidad, tiempo de perdón y reconciliación y enfatizó:

“Por eso impulsamos desde el Parlamento de la República, una Minuta solicitando al PE, un reconocimiento a las víctimas del terrorismo de los grupos ideológicos de corte marxista que en la década del 60 asolaron el país y sembraron muerte, destrucción e inseguridad en el seno de la familia oriental”.

Compartir

Noticias relacionadas

Buscador de Ratificación de Firmas

ESCRIBIR EN EL BUSCADOR APELLIDOS O NUMERO DE CREDENCIAL Dirección del lugar para ratificar la firma según el día, deberá concurrir con su Credencial Civica. Descargue aquí el archivo completo