En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la nueva etapa ya pasadas las elecciones internas, y dijo:
“Estamos trabajando en la preparación de nuestro congreso que va a ser el 28 de Julio, donde los 500 convencionales nacionales elegidos el 30 de junio completarán la fórmula presidencial con la nominación del candidato a vicepresidente, a su vez se aprobará el programa de gobierno de CA y por último se elegirán las autoridades partidarias para los próximos 5 años. Han sido días de balance de las elecciones internas, y CA de los partidos que no tenía puja por la candidatura presidencial, fue el que votó mejor”.
Y continuó: “Estamos comenzando una carrera que necesariamente tiene que ser de propuestas, de mostrar qué piensa hacer cada candidato en caso de ser electo en los temas centrales que afectan la calidad de vida de la gente. Es fundamental que sea debata sobre políticas de educación, de salud, y de vivienda. En este periodo se ha avanzado mucho en el Ministerio de Vivienda encabezado por figuras de CA pero indudablemente queda mucho por hacer. En materia de vivienda el Uruguay tiene un gran déficit y sigue teniendo en el orden de los 600 asentamientos, sigue habiendo decenas de miles de uruguayos viviendo en condiciones indignas”.
Y agregó: “Por nuestro lado seguimos recorriendo barrios carenciados, con problemas, viendo cómo vive la gente, escuchando cuáles son sus reclamos y tratando de encontrar soluciones en aquello que esté a nuestro alcance. Continuamos con lo mismo que venimos haciendo desde que comenzó esta administración excepto cuando la pandemia nos lo impidió. Siempre hemos estado recorriendo los lugares donde la gente más carencias y más planteos tiene para hacer para cambiar su calidad de vida”.
Y expresó: “También tiene que haber discusión de aquellos temas que muchas veces el sistema político prefiere ignorar y no quiere tratar, como la deuda de las personas físicas, las deudas de las familias, esos centenares de miles de uruguayos que hoy están enterrados, literalmente muertos financieramente, que necesitan de una segunda oportunidad. Hasta ahora sólo CA ha planteado soluciones y ha salido a recoger firmas para un plebiscito ya que no hubo el apoyo para que fuera una ley la que zanjara el problema. Hablar de las políticas en materia de drogas que se están llevando adelante también es un tema tabú, parece que estuviera bien la política de la Junta Nacional de Drogas que buscan minimizar el daño y creemos que están totalmente equivocadas. En materia de seguridad pública, CA ha hecho planteos claros que no han sido considerados y tarde o temprano va a haber que ir a las políticas que propone CA. No hay por qué esperar a después de las elecciones se podría hacer ahora, lamentablemente CA no ha tenido participación en la decisión de políticas de seguridad, lo han llevado adelante blancos y colorados”.
Y enfatizó: “Queremos que se discuta si se va a fortalecer la familia o se va a seguir con políticas y leyes que tienden a deteriorarla como la ley 19,580. Hemos propuesto cambios sustanciales en esa ley que ha generado tantas injusticias y mucha más violencia de la que ha evitado. Queremos saber qué opinan los candidatos en cuanto a la defensa de la vida, si están de acuerdo con el aborto, la eutanasia defienden, si entienden que hay que estimular los nacimientos. Que se trate el apoyo al trabajo nacional, la defensa de la clase media, la gran castigada por las distintas políticas que se viene llevando adelante en las últimas décadas, que no tiene las mismas condiciones que los grandes empresarios que vienen del exterior y piden mil beneficios sino no vienen. Haremos el esfuerzo para llegarle a toda la ciudadanía con nuestro mensaje, es hora de una vez por todas de que la gente sepa qué es lo que propone cada candidato y no vale estar contestando con evasivas cuando claramente la gente lo que requiere son definiciones claras para ver qué es lo que tiene que elegir el próximo 27 de octubre”.
Para finalizar se refirió a la consulta desde la prensa sobre su opinión de la elección de la Sra Valeria Ripoll, y dijo que no preocupa lo que cada persona pensó e hizo en el pasado sino en qué lugar está ahora frente a los problemas que más afectan a la población, antes mencionados. Esas preguntas también valen para los otros candidatos, Álvaro Delgado, Andrés Ojeda y Robert Silva.