En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guillermo Domenech se refirió a las propuestas reales de cambio que ofrece Cabildo Abierto y dijo:
“El 27 de octubre los ciudadanos tendrán la enorme responsabilidad de decidir el futuro del país por los próximos cinco años. ¿Cuáles son las propuestas de cambio que pueden decidir si Uruguay sigue generando nada más que un crecimiento menor al 2% anual, o si podemos como los países desarrollados duplicar esa tasa de crecimiento? El crecimiento económico que tiene actualmente el Uruguay no nos permite superar ninguno de los numerosos problemas que tenemos, no podremos tener mejores viviendas, mejores salarios, mejor trabajo, mejores cárceles, mejores sistemas de educación y de salud con un crecimiento menor al 2% del PBI. El FA y los partidos tradicionales nos proponen continuar con las mismas políticas económicas que se han venido desarrollando hasta el día de hoy”.
Y continuó: “Solo Cabildo Abierto tiene una propuesta distinta que pasa por temas tan puntuales como hacer trabajar a los presos. Todo el mundo pone excusas para que los presos no trabajen y Cabildo Abierto tiene la certeza de que el trabajo de los presos contribuirá a su efectiva reeducación, y como dice la Constitución de la República a la profilaxis del delito”.
Y agregó: “Somos convencidos de que no basta promover la inversión extranjera, que se ha generado en Uruguay una discriminación injusta entre las inversiones extranjeras y la pequeña y mediana empresa que es la que sostiene fácilmente el 85% del trabajo nacional, y mientras debe afrontar todos los impuestosy tributos que permiten hacerle frente al presupuesto nacional, hay grandes empresas extranjeras que están exoneradas de todo tipo de tributación. Y a la que además por ejemplo, se les compra la energía que produce a cuatro veces más que el valor internacional de la energía eléctrica, como bien ha denunciado en más de una oportunidad el doctor Pées Boz, ex director de UTE que renunció para no continuar al frente de un organismo cuya política es la de privatizar a costa del sacrificio de los compatriotas, pagando más de lo que se debe pagar en el mercado internacional por la energía eléctrica eólica y fotovoltaica que producen particulares . Está muy bien el cambio de matriz energética pero está mal ejecutado y no es posible que se abuse de esa forma del bolsillo de los contribuyentes”.
Y enfatizó: “En Uruguay si hay algo en peligro de extinción es el uruguayo mismo, un país donde muere más gente que la que nace. Y yo digo quién heredará a esta patria que tanto queremos si no revertimos las políticas que se vienen siguiendo y si no alentamos la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. También digo cuando vamos a dotar al país de un sistema de Justicia que nos reintegre el orgullo que siempre tuvimos por la justicia nacional, cuando vemos que en algunos sectores de la misma y particularmente en lo que hace a la administración de justicia penal, ésta está politizada groseramente a tal extremo, que vemos que un día sí y otro también se procesa o formaliza a policías o militares que cumplieron con su deber, a través del procedimientos que no tienen la más mínima garantía”.
Para finalizar el Senador Domenech expresó:
“Esto requiere un cambio, y solo a través de Cabildo abierto podremos cambiar porque es el único partido que ofrece soluciones razonables a los graves problemas del país. Por eso exhortamos a los compatriotas a acompañar la lista de Cabildo Abierto, y particularmente las que nos proponen como senadores en este acto comicial del próximo 27 de octubre, para que tengamos patria, para que tengamos familia y para que se respeten todos los valores que han caracterizado a este Uruguay que tanto queremos”.