En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a distintos eventos en los que participó el fin de semana y dijo:
“Estuvimos en el festival Minas y Abril en la ciudad de Minas, y aparte de presenciar un muy significativo desfile de caballería gaucha, pudimos participar de un emotivo homenaje a Santiago Chalar y a Santos Insaurralde quienes hace cuatro décadas aproximadamente, idearon este festival que hasta el día de hoy congrega a miles y miles de uruguayos”.
Y continuó: “También concurrimos a la ciudad Rodríguez en San José, al festival de la uva y el vino donde también el pueblo local homenajeó y reconoció a todos aquellos que siguen en torno a esa actividad milenaria. Fue un evento popular de gran alegría del pueblo que homenajea al trabajo nacional”.
Y agregó: “Realmente tenemos que tener como primera prioridad si es que queremos desarrollar este país, los verdaderos generadores de trabajo están en la pequeña y mediana empresa nacional, el pequeño y mediano productor. Estuvimos también el fin de semana en Colonia en las ciudades de Nueva Helvecia, de Rosario y Colonia del Sacramento, compartiendo con referentes, con militantes y con vecinos en general. Más allá de las coyunturas electorales que se puedan presentar, nuestra forma de actuar en política es permanentemente en contacto con la gente sus necesidades”.
En otro orden de cosas Manini se refirió a las negociaciones actuales del proyecto de ley de reforma de la seguridad social y expresó: “Se están en estas horas dilucidando en otras tiendas políticas distintas consideraciones. Esperemos que se actúe con seriedad, que la ética de la responsabilidad termine primando y que se pueda aprobar esta ley que se considera necesaria para la sostenibilidad de la seguridad social en el futuro. Hemos cumplido a rajatabla con lo que dijimos en octubre que íbamos a buscar mejorar este proyecto de ley y así lo hemos hecho. Estamos en condiciones de que una vez que sea ley, defenderlo como corresponde. No entendemos a algún actor político que no estuvo presente en las conversaciones que mantuvimos personalmente con el Presidente de la República, que sugiere que nuestro partido no cumplió con lo pactado. Cabildo Abierto ha cumplido”.
Para finalizar se refirió al 19 de abril en que se cumple un nuevo aniversario del Desembarco de los 33 orientales y dijo: “Comenzaron un proceso que terminaría libertando a nuestro territorio de la ocupación que sufría de manos del Imperio del Brasil. Diez días después del desembarco se produce el Abrazo del Monzón a orillas de arroyo de ese nombre, en el cual Rivera se une a Lavalleja. A partir de ahí los orientales unidos resultaron invencibles. Todos eran conscientes de que la libertad vendría del esfuerzo de los propios orientales, y no sería desde afuera que iba a venir la liberación. Esa fue la esencia de la lucha, base del artiguismo del siglo XXI”.
Y enfatizó: “Ante el tratamiento de una ley que cuenta con media sanción y que se votará seguramente en las próximas horas en la Cámara de Representantes, voces provenientes de la secretaría de género del FA expresaron que de aprobarse esta ley habrá que recurrir a organismos internacionales para su derogación. Hubiéramos preferido escuchar que en caso de aprobarse se recurriría a un referéndum y que el pueblo uruguayo decida. Pero para eso hay que estar dispuesto a acatar el veredicto de las urnas, y ya hemos visto como una y otra vez se han burlado del pueblo uruguayo, lo han consultado en las urnas y después si la decisión del pueblo uruguayo no nos gusta se cambió la decisión por ley, aunque sea por un voto en alguna de las cámaras. Hoy más que nunca entendemos que tiene vigencia el ideario de Artigas que no nos gobiernen desde afuera, trabajar para que los problemas entre los uruguayos los resolvamos nosotros los uruguayos y no agentes exteriores al país. Trabajar para ello es el máximo homenaje que le podemos hacer aquel puñado de hombres que hace casi dos siglos desembarcaba en la agraciada con la bandera de la Libertad o Muerte”.