“Proponemos medidas imprescindibles para cambiar la realidad que se está viviendo en materia de seguridad pública”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la seguridad pública y dijo:

“Con el problema de inseguridad en Uruguay no podemos esperar hasta el año que viene que se instale un nuevo gobierno para adoptar medidas diferentes en materia de seguridad pública, ya que por estadísticas van a ser asesinados alrededor de 200 uruguayos más al 1 de marzo. Es necesario declarar la emergencia nacional en seguridad pública y cumplir con uno de los puntos del compromiso por el país que firmamos en noviembre del año 19”.

Y expresó: “Ayer en conferencia de prensa fuimos más al detalle de nuestra propuesta y dejamos bien claro que no estábamos presentando el programa de gobierno en materia de seguridad que es mucho más abarcativo y no son todas medidas de emergencia. La emergencia debe ser atendida para cambiar el rumbo de los acontecimientos en lo inmediato, y declarar una emergencia nacional en seguridad significa que la prioridad de las políticas nacionales y el empleo de los recursos disponibles se va a volcar en el tema de la emergencia nacional. Proponemos esto porque entendemos que el primer derecho que hay que respetarle y asegurarle a los uruguayos es el derecho a la vida, todo lo demás es secundario. Las políticas que se apliquen en materia de seguridad son las principales políticas sociales que hoy se pueden aplicar, porque quienes más sufren la inseguridad son los más frágiles, los que no pueden pagarse una seguridad privada, no se pueden enrejar y no pueden pagar alarmas, los que dependen exclusivamente de la eficiencia y eficacia del Estado para asegurarle ese derecho a la vida y asegurar el respeto a las normas de convivencia y el respeto a las leyes”.

Y agregó: “Fuimos concretos en las propuestas y le ponemos un tope de tiempo por 120 días, si fuera necesario se renovaría ese lapso. Proponemos realizar operativos intensivos para restablecer la seguridad en el área metropolitana, irrumpir en determinados lugares donde la inseguridad está más agravada y marcar la presencia del Estado, controlar las personas, las cosas, las viviendas, ser efectivos y marcar presencia con los recursos que tiene la Policía Nacional y la Guardia Republicana. Proponemos operaciones de alto impacto para desmantelar redes de narcotráfico y explicamos al detalle de qué se trata. Es fundamental que el narcotráfico sienta el rigor de una campaña intensa y contundente que dé mensajes claros. Proponemos también el blindaje fronterizo contra el crimen organizado, un control eficaz y eficiente en la fronteras terrestres, el espacio aéreo y el mar territorial. Aquí es donde se puede utilizar a las Fuerzas Armadas en función que está previsto en la Constitución de la República y en la ley marco de defensa. También proponemos el establecimiento de corredores seguros y puntos de control en rutas y zonas estratégicas, contar con escaneres móviles que se puedan utilizar en distintos puntos de control, desde la frontera hasta la capital, la zona metropolitana u otras ciudades”.

Y continuó: “El punto que sigue busca accionar la inteligencia avanzada para optimizar operaciones de seguridad, y activar los fondos de emergencia para la seguridad pública. Otro punto que ya ha causado algún tipo de reacción es el reintegro inmediato de efectivo policiales a funciones ejecutivas, también proponemos la capacitación avanzada para potenciar la efectividad policial, la implementación de tecnología avanzada para reforzar la seguridad pública, referido a la disponibilidad de drones, radares, fibra óptica, una serie de adelantos tecnológicos que complementan el accionar de los recursos humanos y que pueda hacer mucho más efectivo ese control ya sea de fronteras o del territorio en general. Por último fortalecer la conexión entre comisaría y vecinos, crear comisarías especiales de alto impacto en las zonas dos, tres y cuatro de nuestra capital, los lugares más complicados en materia de seguridad”.

Para finalizar Manini enfatizó:

“Lo que estamos proponiendo ahora es lo que venimos proponiendo desde el año 2020, no aparecemos en el año electoral, medidas que muchas veces no han sido consideradas y que entendemos son imprescindibles para cambiar la realidad que se está viviendo en materia de seguridad pública”.

Compartir

Noticias relacionadas