En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose a la recorrida que viene haciendo por distintos departamentos visitando localidades, barrios y asentamientos, y dijo:
“Es golpeante la realidad que uno percibe en las condiciones en cómo viven algunos compatriotas en los asentamientos, lugares inundables con viviendas tremendamente precarias, gente de más de 40, 50 años que nacieron en el asentamiento y desde hace décadas están esperando respuestas que nunca llegan. Siempre recordamos que en este país en los años frenteamplistas existieron los recursos necesarios para terminar hasta con el último asentamiento en el país. Se estima que el costo asciende a unos US$3000 millones que esta administración no dispone. Lo triste es que los uruguayos tuvimos ese dinero para poder terminar con esa realidad pero los gobiernos frenteamplistas prefirieron dilapidarlo y despilfarrarlo. Tenemos que ser conscientes de la realidad que viven tantos compatriotas y no cejar hasta terminar con el último asentamiento irregular, con la última vivienda en zonas inundables debajo de líneas de alta tensión, viviendo entre aguas servidas con pisos de tierra y callejuelas que se terminan transformando en un barrial a la primera lluvia”.
A continuación el Senador Manini se refirió a la celebración de la fiesta del fin de la cosecha del arroz el sábado pasado, y expresó: “La fiesta fue total, gente de trabajo, comprometida, con un gran espíritu de lucha del arrozal La Mini, y el recuerdo a quien fuera el artífice e impulsor de la arrocera, Hugo Manini Ríos. El recuerdo estuvo presente en todos los presentes en este evento que reunió más de dos centenares de personas. Una fiesta en honor al trabajo con gente que con espíritu de sacrificio busca producir para generar riqueza genuina para todos los uruguayos que en definitiva son los beneficiados de este esfuerzo que se hace muchas veces luchando contra las adversidades climáticas”.
Para finalizar el Senador se refirió a las elecciones internas del 30 de junio y enfatizó:
“Más allá de que el candidato presidencial es solo quien les habla, todas las corrientes se preparan a medir fuerzas en las elecciones internas, y buscan posicionarse de la mejor manera posible en la interna de Cabildo Abierto”. Y agregó: “Surge la pregunta de para qué votar en Cabildo Abierto donde ya está definida la candidatura presidencial y no hacerlo en otro partido que de repente tiene alguna alguna lucha por la candidatura interesante y la tentación de incidir siempre puede estar presente. Es importante darle a Cabildo Abierto la fuerza necesaria para que forme el cimiento al camino hacia octubre de este año, es importante que la votación sea fuerte para dar una señal a sus militantes, a sus integrantes, a sus posibles adherentes y a la gente en general que este partido es el que pone los temas que afectan la calidad de la vida de la gente cuando otros partidos sabiendo que existen los problemas, miran para el costado y se lavan las manos. Cabildo Abierto tiene que tener la mayor fortaleza posible para que su voz retumbe, sea escuchada y considerada sus propuestas en materia de políticas de drogas, en materia de deudas y estamos ahora en la campaña para lograr habilitar un plebiscito donde sea el pueblo en las urnas el que decida, propuestas para fortalecer a la familia, favorecer al trabajo nacional, propuestas para cambiar la realidad de la seguridad pública y hemos propuesto varias medidas para cambiar las políticas que venían de la época frenteamplista, lo hemos hecho por escrito entregado los distintos ministros pero lamentablemente no han sido consideradas en todas sus dimensión y Cabildo no fue invitado a participar en las políticas de seguridad pública. Vamos a insistir con ellas, sabemos que tarde o temprano van a terminar siendo aplicadas porque si no este país va a seguir con estas condiciones de seguridad que por más que sean mejores que las que venían de la época frenteamplista, siguen siendo totalmente inaceptables para nuestra gente”.