“Después de los desfiles y lindos discursos ¿Quién sigue los principios artiguistas de defensa de los más frágiles?”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, la Senadora Irene Moreira comenzó refiriéndose a su actividad en el norte del país, y dijo:

“Estamos trabajando desde el departamento de Artigas, realizamos un importante recorrido por Bella Unión, inaugurando un cabildo, manteniendo contacto fundamentalmente con la gente y recorriendo distintos barrios, asentamientos, que me demuestran una vez más que los temas que le importan a este partido de Manini que sigue la tradición y pensamiento artiguista, nadie antes lo había tocado”.

Y continuó: “Una cosa es decir que lo importante es la gente y otra es poner sobre la mesa y trabajar en aquellos temas que les preocupa a los frágiles de nuestra tierra. Ayer se celebraron los 260 años del natalicio de nuestro prócer el General José Gervasio Artigas, se hicieron actos en todo el país, se pusieron ofrendas florales a los pies de sus monumentos, se realizaron desfiles, uno de ellos en el Sauce, y lindos discursos. Pero hoy, al otro día, ¿Quién se acuerda de Artigas, quién sigue los principios artiguistas de defensa de los más frágiles, quién sigue aquello de no dejarnos que nos gobiernen desde afuera? Muchos se llenan la boca con la defensa de la gente pero es este partido el que realmente defiende a los frágiles”.

Y agregó: “Estuvieron 15 años de gobierno, con mayorías parlamentarias, con viento a favor en la economía. En este período frenteamplista hubo más plata que nunca y nos entregaron un país que ya sabemos lo que era. ¿Qué hicieron de los recursos de los uruguayos, dónde estaba esa defensa de los más frágiles, dónde estaba ese artiguismo que pregonan? Bastó simplemente 13 días para que se decretara la pandemia y vimos que había niños que si no iban a los comedores, a los merenderos, no comían. Recibimos un país donde existían 200 mil uruguayos viviendo en casi 700 asentamientos a lo largo y ancho de todo el país. Bastaron solamente trece días para saber que existían 400 mil uruguayos que vivían en la informalidad. Pero lo peor es que la plata estaba, la tenían, sobraba para terminar con los asentamientos en el Uruguay. Había que querer”.

Y expresó: “Si hubieran actuado de esa forma no habría necesidad de ayer haber estado recorriendo esos asentamientos, ver esos niños que hacen doler el alma como mujer, como madre y no haber tenido la necesidad de crear en el MVOT ese mega programa del Plan Avanzar, para dar respuesta como nunca antes se había realizado en el Uruguay, con US$ 480 millones, un aporte que duplicaba lo que se venía dando en los quinquenios anteriores, actuar dando una respuesta a través de todos los brazos ejecutores del MVOT con Mevir, con el Plan Juntos, con el programa de mejoramiento de barrios. No lo hicieron  porque no les interesaba, ni les interesa ahora la gente”.

Para finalizar la Senadora Moreira enfatizó: “Este 30 de junio son las internas y quiero invitarlos a que nos acompañen con su voto. Es una elección que no es obligatoria, pero es importante porque se eligen los convencionales nacionales y departamentales de nuestro partido. Si bien en Cabildo tenemos un único líder, a diferencia de lo que fue en el 2019, ahora hay un ensanchamiento de la base, es decir hay una serie de agrupaciones nacionales, diferentes corrientes que hacen muy interesante la interna. Tenemos que demostrar que este partido que surgió hace cinco años está más vivo que nunca, que sigue creciendo y que tenemos al mejor candidato” y recomendó: “Llevá tu lista, en el cuarto oscuro será muy difícil poder encontrar tu lista en ese centenar de listas y de tantos partidos políticos diferentes . Votá con razón y corazón, votá por la unidad, por la lealtad a Manini, votá por y para la gente”.

Compartir

Noticias relacionadas