octubre 3, 2024

“Nuestros candidatos conocen bien los problemas de la gente y ofrecen soluciones”

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guillermo Domenech se refirió a la fórmula presidencial de Cabildo Abierto y sus propuestas y dijo: “Cabildo Abierto tiene una fórmula presidencial que es clara y contundente, que sabe cuáles son los problemas del país. Sabe que el principal problema de la gente es la inseguridad, y particularmente quienes menos recursos tienen porque no pueden contratar alarmas, comprar rejas o buscar sucedáneos que de alguna forma sustituyan la ineficacia de la acción pública. Cabildo Abierto ha recurrido a gente que ha recogido experiencia en el campo del combate al delito. Queremos hacerle la vida imposible al narcotráfico impidiéndole, o por lo menos haciéndole muy difícil entrar el territorio de la república”. Y continuó: “Por eso hace mucho tiempo que venimos diciendo que hay que comprar scanners, comprar embarcaciones que permitan hacer efectiva nuestra soberanía en el espacio marítimo y fluvial, aeronaves, drones, radares, que nos permitan tener un dominio del espacio aéreo, y también disponer medidas que tienen mucho menor costo y que constituye la simple revisación

Leer más »

Uruguay es pionero en Latinoamérica en guía clínica para detección del virus de papiloma humano

Este jueves 3, autoridades del Ministerio de Salud Pública realizaron una ceremonia en reconocimiento a las organizaciones y profesionales de la salud que trabajaron en la elaboración de una nueva guía de práctica clínica, focalizada en la prevención primaria contra el virus del papiloma humano (VPH). “Uruguay está en la punta de lanza en Latinoamérica en este cambio de paradigma”, señaló la ministra de Salud, Karina Rando. “El cáncer de cuello uterino es 100% prevenible”, aseguró Rando, en diálogo con Comunicación Presidencial. En ese contexto, indicó que la prevención primaria de la enfermedad se realiza a través de la vacunación, que evita la infección del cuello uterino con el virus del VPH. Recordó que a principios de año se implementó una campaña de vacunación e indicó que obtuvo buenos resultados, con porcentajes de inoculación alentadores. Al respecto, subrayó que la vacuna del PVH es gratuita para hombres y mujeres de entre 11 y 26 años, independientemente de su inicio en la actividad sexual. Actualmente en Uruguay se detectan unos 300 nuevos casos anuales y aproximadamente 140 mujeres fallecen por cáncer

Leer más »