En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, la Senadora Irene Moreira comenzó haciendo un repaso de su gestión al frente del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y dijo:
“Me siento muy orgullosa de haber podido estar representando a mi partido en el Ejecutivo. Cuando asumimos la cartera había un déficit habitacional de 60/70 mil viviendas, y un número de asentamientos que rondaban entre los 650 a lo largo y ancho de todo el país. Hay 200 mil uruguayos que están bajo esa línea de pobreza, viviendo en una casa de lata, de chapa, de costaneros, a veces con el simple aislamiento de un nylon para resguardarse del viento y la lluvia. Esa era la realidad a pesar de haber tenido 15 años con el viento a favor, pero evidentemente lo importante no eran los frágiles como ellos decían”.
Y continuó: “A los 13 días de asumir se decreta la pandemia el Covid y tuvimos más del 80% de los funcionarios haciendo teletrabajo. Cuando asumimos nos anunciaron que teníamos el presupuesto comprometido hasta el 2024, pero el Ministerio nunca se frenó y siguió trabajando para lograr superar esos obstáculos”.
Y agregó: “Un informe de la auditoría interna de la nación decía que la construcción de la vivienda social estaba un valor de 2200 a 2400 el metro cuadrado, y la primera meta fue bajar ese valor sin perder la calidad. En abril de 2020 se reformó la ley de vivienda promovida, y en 2021 a raíz de esa reforma fue récord histórico de número de proyectos de vivienda promovida presentados en Uruguay. Para seguir avanzando creamos el CIR, Certificado de Inscripción Registral, logrando democratizar la construcción para que más empresas puedan participar y trabajar con el Estado. Habilitamos el sistema constructivo no tradicional, priorizando la madera. Utilizar la madera para poder construir generando el objetivo principal que es crear las casas para nuestros frágiles, pero también siendo amigables con el ambiente, ya que la madera capta el CO2 de la atmósfera, y agiornarse el trabajador para darle ese valor agregado con creación de una mano de obra nacional. Se planteó un plan piloto presentado el 5 de agosto y el 23 de diciembre del mismo año ya estaban los participantes entrando en sus viviendas. Solamente en cuatro meses los participantes estaban entrando en su casa. Pudimos ahorrar con la construcción en madera el 50% del tiempo de construcción, y para la vivienda social es el valor más importante”.
Y expresó: “En el sorteo de diciembre pasado de las cooperativas se creó la tasa del buen pagador, que muchos han reclamado en varias décadas, que era el 2%. Esto va a permitir un mayor ingreso de dinero a las arcas del ministerio para poder construir un mayor número de viviendas. Creamos dos mega proyectos, el Avanzar, trabajando en asentamientos irregulares en todo el país duplicando lo que se venía haciendo, con un monto de US$ 480 millones, en las 19 intendencias. Para atender a la clase trabajadora que hoy está pagando un alquiler y no accedía a ningún programa del ministerio, se creó justamente el Sueño en Obra”.
Y enfatizó: “Voy a seguir peleando por ustedes, trabajando codo a codo desde el lugar donde me toque, hoy es en el Senado. El martes en la media hora previa hablamos del tema de frontera que conocemos muy bien quienes allí vivimos. El gobierno ha hecho un aporte en tema de precios de frontera pero dista mucho de ser lo que necesita hoy para sobrevivir el pequeño o mediano productor de frontera. Esta fue una promesa de campaña electoral. Vamos a estar en la Comisión de Vivienda por lo tanto el tema de los asentamientos irregulares no va a estar ajeno y seguiré trabajando desde aquí”.
Para finalizar Moreira dijo:
“Como ustedes saben se ha presentado un proyecto de ley sobre la deuda de las personas físicas, y va a ir de la mano también con uno de los temas más importantes que son los deudores del Banco Hipotecario del Uruguay, realmente rehenes de una situación que desde el ministerio tratamos de solucionar y no nos dio la fuerza. Les doy la seguridad que desde acá vamos a agarrar esa bandera y pelear, porque conocemos realidades que realmente se merecen de dar todo ese esfuerzo”.