“Votamos la Rendición de Cuentas posible con los recursos que hoy dispone el país y atiende a sectores que vienen siendo postergados”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la ley de Rendición de Cuentas 2021 que fue aprobada anoche, con los votos de la coalición y la oposición del FA. Y dijo:

“Esa Rendición de Cuentas es la posible, la que los recursos que hoy dispone el país permiten, que atiende a varios sectores, algunos de ellos que vienen siendo postergados año tras año, presupuesto tras presupuesto”. Y continuó:

“Queremos hacer especial énfasis en el tema salarial a los militares de más bajo rango, que logran en esta Rendición de Cuentas una mejora significativa, sobre todo aquellos que están más exigidos, que están cumpliendo funciones en mayor carga horaria, que tienen que verse separados de su familia varios días al mes. Me refiero a los que hacen servicio nocturno. Se introduce en esta Rendición de Cuentas un novedoso concepto que es la nocturnidad, y van a ser compensados por cada servicio nocturno. Un monto que entendemos es menor, pero que al menos mira esa realidad diferencial dentro de gente que pertenece a la misma Institución. Es un paso adelante y permite en un futuro profundizar más, mejorando las partidas que hoy se están dando”. Y agregó:

“Esta Rendición de Cuentas también atiende problemas de la salud, del Hospital Militar que tiene serias carencias en cuanto a recursos para la contratación de profesionales, el Hospital de Río Branco y otros centros asistenciales. A nivel de la educación se contempla la realidad de la Universidad dándole una partida significativa, para que pueda atender los cursos que se dictan en el interior del país. En el Correo hay una partida para la el reparto de medicamentos, se atienden distintas reparticiones la UTEC, el deporte, reparticiones que a veces eran ignoradas”. Y enfatizó:

“Quiero hacer especial énfasis en algunos discursos que hemos escuchado ayer de los Senadores de la oposición, que en su crítica cerril contra todas las propuestas del gobierno para buscar soluciones a distintos problemas, en algunos de ellos se vio como la intención de dar una cátedra de lo que es buena política económica. El Senador Bergara ex Ministro de economía y ex Presidente del Banco Central fue uno de los protagonistas de las políticas económicas que llevó adelante el FA durante 15 años. Tuvo el tupé de decir que acá están faltando políticas económicas, que esta Rendición de Cuentas no muestra esas políticas económicas y que aquí este gobierno tiene que implementarlas una vez por todas. Hay que sumarle el endeudamiento tremendo que se llevó adelante y que hoy lo estamos pagando, porque en este presupuesto hay que pagar por año, de la deuda externa más de US$ 2000 millones.  A marzo del año 2020, unos 200 mil uruguayos viviendo en asentamientos en situaciones totalmente indignas, 200 mil uruguayos desocupados, y 400 mil en la informalidad, miles y miles de niños que o comían en las escuelas o no comían. Durante 15 años en que tuvieron las mayorías y los recursos económicos necesarios, no fueron capaces de llegar a soluciones y hoy dan cátedra con aire de profesor de la universidad, de qué es lo que hay que hacer y acusan al gobierno de insensibilidad y de no hacer las cosas que hay que hacer para sacar a los más frágiles de su situación”. Para finalizar expresó:

“Hemos planteado una y otra vez que hay que darle el oxígeno necesario al trabajo nacional, a todos los que están en el medio. Entre los más frágiles a los que hay que ayudar para que sobrevivan, y esos más poderosos a lo que se les ha dado todo tipo de beneficios para que se instalen en el país. En el medio de esos dos extremos de la línea económica está el micro, el pequeño, el mediano empresario y productor nacional. Está el sector que genera el 90 % del trabajo nacional, a ellos es que hay que priorizar y atender. Hay cosas para mejorar y nosotros en ese sentido lo reconocemos y sabemos, y estamos trabajando en eso porque creemos que es prioritario así como otras situaciones realmente escandalosa que hay que atender lo antes posible. Vamos a seguir en ese camino, conscientes porque son los verdaderos problemas que interesan a la gente”.

Compartir

Noticias relacionadas