Prisión Domiciliaria

Con votos de Cabildo Abierto Senadores aprueban por mayoría proyecto de ley de prisión domiciliaria

Con votos de la coalición el Senado aprobó por mayoría, el proyecto de ley de prisión domiciliaria para personas mayores de 65 años. Cabildo Abierto presentó un aditivo para otorgar el beneficio a los mayores de 70 años de forma obligatoria, pero no fue aprobado. El proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados. En su intervención el Senador Guillermo Domenech dijo: “La prisión tiene como una exclusiva finalidad lo que prescribe el artículo 26 de la constitución: la reeducación, la aptitud para el trabajo y la profilaxis del delito. La prisión no está para mortificar, hacer sufrir ni generar dolor en las personas privadas de libertad. Cuando presentamos el proyecto lo hicimos con conciencia de que nuestras cárceles no cumplen con el fin que la Constitución prevé. Lamentablemente tenemos un sistema carcelario que viene heredándose desde tiempos remotos, en que las cárceles se han transformado en depósitos de seres humanos, son lugares tenebrosos y el país tiene una gran deuda en ese sentido. Nuestro proyecto estuvo dirigido a prestarle un tratamiento carcelario muy especial a las personas mayores, basado en la

Leer más »

“CA siempre ha pretendido que cicatricen viejas heridas y la sociedad pueda proyectarse a un futuro mejor”

En su audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guillermo Domenech comenzó refiriéndose a la conmemoración de la fecha patria del 19 de abril, y dijo: “En nuestra reunión de los miércoles con simpatizantes y adherentes de Cabildo Abierto procedimos a recordar la gesta del 19 de abril la Cruzada Libertadora que encabezó el Gral Juan Antonio Lavalleja a la que luego se sumó Fructuoso Rivera y otros caudillos orientales, y que culminaron el 25 de agosto de 1825 con la Declaratoria de la Independencia y cantamos el Himno Nacional”. Y continuó: “Lamentablemente estos acontecimientos ya no se recuerdan de la manera que debería hacerse en los centros de enseñanza, en la fecha, el día en que se debería conmemorar, sino que se traslada para que se conforme un feriado largo. Eso contribuye a desdibujar en nuestra juventud la historia nacional. Y esto no sucede porque sí, no es un mero capricho para favorecer una corriente de turismo interno, sino que sucede porque en el Uruguay  y en el mundo hay quienes quieren borrar la nacionalidades,

Leer más »