combustibles

“Creemos necesario una reforma tributaria que desgrave los combustibles”

En la audición de este viernes por AM 970 Radio Universal, el Senador Guillermo Domenech comenzó refiriéndose al precio de los combustibles, y dijo:“El PE está mes a mes señalando, previo informe de la Ursea, el precio de los combustibles que tanto preocupa en nuestro país. En ese sentido la LUC ha tenido un resultado muy importante, porque este seguimiento del precio de paridad de importación, nos permite transparentar los costos de los combustibles, y ver la incidencia que tiene en este costo del combustible, los tributos que gravan, el precio del petróleo etc. Esto nos permite llegar a conclusiones que obviamente no son definitivas, pero que de alguna forma abonan la posición de Cabildo Abierto en la materia. En este momento concreto el PE ha decidido, a pesar del aumento del petróleo, mantener el precio del combustible. Este aumento de la materia prima, se encuentra compensado con ingresos que tiene la propia ANCAP, derivado de sus ventas de combustible a UTE para generar energía eléctrica que se exporta”. Y agregó:”Me parece una buena política, darle estabilidad precio del combustible

Leer más »

“Bajar los precios del combustible es nuestro objetivo, nuestro norte”

En su audición de este martes por AM 770 radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la recorrida por distintas localidades del Departamento de Durazno, acompañado de la Ministra Irene Moreira y del Senador Domenech. Informando a la gente respecto de la suba de los combustibles dijo: “Nosotros estamos convencidos que los combustibles que se pagan en Uruguay son excesivamente altos. Hemos dicho en campaña y siempre, de que hay que buscar la reducción del precio de los combustibles”. Y agregó: “Bajar los precios del combustible, es nuestro  objetivo, nuestro norte. Pero hemos visto también cómo se llama la confusión de la gente. Se le presenta como una fórmula mágica para bajar el precio del combustible, la liberación de la importación del combustible”. Y continuó:”Y el común de la gente se imagina que al importar libremente, va a pagar por el combustible al mismo precio que pagan los argentinos, o que pagan los brasileros o que pagan los paraguayos. Y nosotros le decimos que no, que los han llevado a confusión quiénes les dicen eso”. “Lo más

Leer más »