Agua

Llamado a sala en el Senado por crisis hídrica

El miércoles 17 el Senado de la República convocó a los Ministros de Salud Pública y de Ambiente, y al Presidente de OSE con motivo de la crisis hídrica. La Ministra de Salud Pública Karina Rando informó sobre la calidad

“El recreo no se acabó porque todavía no se están adoptando las políticas apropiadas en materia de seguridad pública”

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose al déficit hídrico y al problema de abastecimiento del agua potable en el área metropolitana, y dijo: “Un problema muy serio que se lo ve venir desde finales del año pasado, las reservas de agua dulce para potabilizar se iban bajando hasta llegar a la situación que estamos hoy en que prácticamente se agotaron del todo y creemos que no se tomaron las medidas que se debieron tomar a tiempo. El Presidente anunció ahora una obra del Río San José hacia Santa Lucía, una especie de desvío del río. La obra podría durar 30 dijo el Presidente, 60 días dicen los técnicos”. Y continuó: “¿Por qué no se encargó hace varios meses cuando ya se veía venir esto, por qué se encara tarde cuando ya sabemos que vamos a tener indefectiblemente que tomar el agua pura del Río de la Plata con todo lo que ello significa en químicos y en los problemas que se están generando hasta ahora? Se ha discutido

Leer más »

“Nunca se ha aportado ese dinero que tanto necesita OSE para mejorar las condiciones de toda la red de agua potable”

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, la Senadora Irene Moreira comenzó refiriéndose a la complicada situación que se vive en el litoral norte del país, y dijo: “El gobierno ha tomado una serie de medidas pero son insuficientes. El atraso cambiario que viene de hace muchos años es el mismo libreto que ha sido utilizado en los diferentes gobiernos de turno. Uno de los temas que entendemos es importante, que se gastaron US$ 118 millones en un tramo de vía férrea que en realidad no conduce a ningún lado. Es una línea que uniría Salto a Montevideo pasando por Paysandú. Hoy por hoy no va ni termina en ninguna ciudad es una línea que está digamos en el aire, dispersa en el territorio. Faltan solamente 45 km que es de lo que va desde Chamberlain a Tres Árboles, ahí se uniría a ese a ese tramo que está construido, y posteriormente desde Queguay a Salto que son unos 81 km. Es decir con aproximadamente 120 km estaríamos uniendo un punto del país importante, como es

Leer más »

Senador Guillermo Domenech, media hora previa sobre distintas problemáticas que atraviesa el país

Intervención del Senador Guillermo Domenech en la media hora previa. Se refirió a distintas problemáticas que atraviesa el país como la del agua, la educación, la formación de profesionales y su acceso al mercado laboral. El acceso a la tierra en el medio rural por parte de los jóvenes y la concentración de la misma por grandes capitales. La falta de industrialización nacional de materias primas que son exportadas.

Leer más »

“El agua es gran recurso que no podemos seguir regalando a empresas multinacionales”

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose al Día Mundial del Medio Ambiente ayer 5 de junio, y dijo: “Una oportunidad para reflexionar sobre la importancia que tiene cuidar el ambiente en el que vivimos, cuidar nuestro planeta, nuestros ríos, nuestros recursos, cuidar la calidad del aire y la calidad de vida de todos nuestros habitantes. No nos cansamos de insistir en la necesidad de mantener a los uruguayos en su ambiente, a quienes viven en el interior generarle las condiciones para que permanezcan arraigados al terreno, en sus predios, en el medio rural, que no sean obligados a seguir emigrando hacia las ciudades en un proceso continuo que lleva muchos años, y que está llevando a un verdadero vaciamiento de nuestra campaña”. Y continuó: “Defender el medio ambiente es también aplicar políticas para que esta corriente de gente que deja su lugar de vida para ir a un lugar totalmente ajeno a sus costumbres y a sus posibilidades, de alguna forma se revierta. Cabildo Abierto en todos sus

Leer más »

“Cuando tuvieron la oportunidad y los recursos económicos durante 15 años no encontraron solución alguna al tema del agua”

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose a encuestas publicadas en diferentes medios de opinión y dijo: “Una encuesta nacional sobre intención de voto hecha a finales de abril, le da a Cabildo Abierto un 2% de intención de voto. No está en nuestro ánimo poner en duda la seriedad y la responsabilidad de quienes trabajan en esa encuestadora y mucho menos hacer especulaciones, pero sí expresar nuestra confusión cuando otra encuestadora nos da el 11%, es decir cinco veces y media más”. Y continuó: “Nos urge preguntarnos cómo puede ser que dos encuestadoras consideradas serias, pueden dar una diferencia tan abismal. ¿Será que Cabildo Abierto pegó un salto tan grande? Capaz que los entendidos en el tema pueden explicar por qué una encuesta que termina el 28 de abril da el 2% y otra que empieza el 28 de abril y terminan 9 de mayo da el 11%. Reiteramos lo que hemos dicho una y otra vez frente a las encuestas, con Cabildo Abierto nunca han acertado. Siempre

Leer más »

Llamado a sala en el Senado por crisis hídrica

El miércoles 17 el Senado de la República convocó a los Ministros de Salud Pública y de Ambiente, y al Presidente de OSE con motivo de la crisis hídrica. La Ministra de Salud Pública Karina Rando informó sobre la calidad del agua y cómo esta afecta a la salud.  En su exposición dijo: “La situación actual correspondiente a la sequía, y en los últimos años se han registrado temperaturas medias más altas cada año y las personas se ven afectadas por desastres, enfermedades sensibles al clima y otras condiciones de salud. El principal rol de rectoría del MSP es controlar la salud en su alcance más amplio. En ese contexto el acceso al agua no Solo lo vemos como un derecho sino como una necesidad, deben disponer de un abastecimiento satisfactorio, seguro y accesible, que pueda mitigar la posible reintroducción de enfermedades transmisibles cuya ocurrencia está claramente relacionada con la no disponibilidad de agua para la población. La mayor preocupación fue hacer que el agua estuviera libre de microorganismos nocivos y que fuera segura para el consumo humano”. Y continuó:

Leer más »