“Sin el despilfarro que se hizo durante quince años, hoy seguramente habría dinero para darle trabajo a miles de uruguayos”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó hablando sobre las declaraciones del Director de UTE por Cabildo Abierto Dr Enrique Pées Boz, quien adelantó sobre la auditoria al organismo, orientada a todo lo relacionado a Gas Sayago en los períodos anteriores a la toma de posesión de este gobierno. Dijo al respecto:

“Las conclusiones a las que ha arribado el equipo de asesores del Director Pées Boz, que seguramente van a coincidir con lo que ha arrojado la auditoría, habla de cosas muy graves. Por ejemplo de que no hubo nunca un estudio de factibilidad, nunca hubo un proyecto serio que dijera que esa regasificadora iba a ser un buen negocio para el Uruguay. Se creó el organismo Gas Sayago donde la UTE tiene el setenta y nueve por ciento de las acciones y Ancap el veintiuno por ciento, es decir que los dos entes energéticos nacionales son los propietarios de Gas Sayago”.

“Se entregaron veinticinco millones de dólares para la construcción de una escollera y muelles que brillan por su ausencia. Se hicieron unos pilotes que ahora para sacarlos hay que gastas cinco millones más”. Y continuó: “Cuarenta millones de dólares fueron para un tramo del gasoducto que iba a unir con el gasoducto Cruz del Sur, que trae el gas desde Argentina. Se hicieron doce kilómetros que van desde la nada a la nada, que no conectan nada”. Explicó detalladamente:

“Se le asignó a la Sra Marta Jara, Gerente General de Gas Sayago, un sueldo de dieciséis mil dólares mensuales, cobrados mientras estuvo ahí. Después pasó como Presidenta de Ancap y habría que ver si siguió o no cobrando el sueldo de Gas Sayago, pero trascendió que está en un juicio al Estado por haberes impagos del pasado. En otros informes van surgiendo, veinte mil dólares en pago de gimnasia laboral y masajista incluido, para los empleados de Gas Sayago, que nunca se llegó a construir nada. Doscientos mil dólares se gastaron en cenas, comidas, servicios de lunch. Ciento cincuenta mil  dólares para viajes y viáticos. Setenta mil dólares para Maestrías y Post grados. Diez millones de dólares para contratar consultoras privadas que hicieran números y dijeran cuánto íbamos a ganar en el futuro. Un millón doscientos mil dólares para indemnizar a los pescadores que hubo que desalojar porque ahí iba a ir la terminal del gasoducto de la regasificadora. Cincuenta millones de dólares se gastaron en un dragado totalmente inconducente porque se dragó solo la arena, cuando se llegó a la roca se paró. Noventa y dos millones de dólares estamos hoy sujetos a pagar por los reclamos que hay por todas las cosas que afectó este inicio de obras o supuesto inicio de obras. A finales del año 2015, cuando ya se sabía que esto no iba a prosperar porque no había mercado porque no era rentable, entraron en la caja de Gas Sayago, cien millones de dólares y en el año 2019 había cero en caja”. Enfatizó:

“Creemos que esto de Gas Sayago es muy grave. Nosotros hemos dicho en un comunicado que hicimos en los últimos días, que esto tiene que terminar en la justicia.  Veremos qué es lo que resuelve el directorio del ente una vez que se concluya la auditoria. Esperemos que el directorio del ente concurra a la justicia con los dictámenes. Pero si se concluye esto que nosotros tenemos como adelanto de la mano de las declaraciones de nuestro Director, nosotros nos vamos a asegurar que esto pase a la justicia. Pasará desde el directorio de UTE como debe ser, o pasará desde Cabildo Abierto. Aquí hay abusos claros del manejo de los dineros públicos”.

Para finalizar reflexionó:

“Ayer votamos en el Senado, y ya adoptó carácter de Ley el llamado de Oportunidad Laboral, que le va a dar trabajo a quince mil uruguayos. Los Senadores de la oposición, casi todos hablaron, dijeron recurrentemente la palabra insuficiente. Solo les podemos decir que sin el despilfarro que ellos hicieron durante quince años hoy seguramente habría dineros para darle trabajo no a quince mil, sino a ciento cincuenta mil. Haciendo las cuentas habría para muchos más y por más de seis meses que es lo que estipula la ley. Habría dinero para tantas cosas que hoy no existen porque se esfumaron de la mano de irresponsables en el manejo de los dineros públicos. Ojalá que la justicia haga un buen trabajo y termine penando a quienes merecen ser penados por esto que han hecho, comprometiendo el futuro de todos los uruguayos”.

Compartir

Noticias relacionadas