Senadores aprueba por mayoría el proyecto de ley de “Reparación a las víctimas de las organizaciones armadas por motivos políticos”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Esta mañana el Senado de la República aprobó por mayoría el proyecto de ley presentado por CA de “Reparación a las víctimas de las organizaciones armadas por motivos políticos”. Este proyecto irá ahora a Diputados. En su intervención el Senador Guillermo Domenech dijo:

“En la década del 60 el Uruguay fue y de alguna forma continúa siendo, el campo de batalla de intereses ajenos a los reales intereses de los orientales. Podemos recordar hechos como el robo de armas del Tiro Suizo en 1962 o 63, que relata Fernández Huidobro en su Historia de los Tupamaros, y que constituye quizás, la primera acción militar directa por grupos guerrilleros  en el Uruguay en el siglo pasado”. Y continuó:

“Se sucedieron acciones violentas en las que como bien lo recordaba días pasados al hacer presente en la Minuta que se hizo llegar al Poder Ejecutivo, el Dr Tabaré Vázquez en un mensaje con un proyecto de ley que no obtuvo aprobación parlamentaria, a pesar de que luego fue reeditado por el PN y se envió exactamente el mismo proyecto de ley, señalaba cosas interesantes, de que  estas víctimas de la violencia  política eran personas que en general no tenían ninguna militancia política, no estaban alineados en ninguna corriente política, y no tenían ningún sesgo ideológico que los hubiera presentado como figuras de notoriedad”. Y agregó:

“Recordamos los casos paradigmáticos del Sr Burgueño asesinado en lo que se llamó la toma de Pando que fue el asalto a una comisaría indefensa. O el caso de Sergio Molaguero, secuestrado, torturado y sometido a condiciones de cautiverio inhumanas. Ninguno de ellos tenían ningún tipo de protagonismo político ni lo tienen hoy, a pesar de que vamos a ser muy claros, no militan en el partido político que integro sino en el PN y el PC.  Estas personas además en general eran personas de condición económica muy humilde, que dejaron a sus familias desvalidas”. Y expresó:

“Podemos mencionar algunos nombres, Correa,  Ferreira y los dos Núñez, los cuatro soldados asesinados en una situación de absoluta indefensión. También el caso de Pascasio Báez, un caso criminal absolutamente injustificado, el caso de Rafael Guidet cuyo único pecado era ser un armero, el caso de Hilaria Quirino la limpiadora del bowling que sufrió heridas que de alguna forma signarían el resto de su vida, el asesinato del Dr Julio Morató Manaro, el caso del conductor de ómnibus Vicente Orosa García cuyo gran delito fue haber reconocido a un vecino cometiendo un delito precisamente”. Para finalizar Domenech enfatizó:

“Todas estas personas, como  lo reconoció en una entrevista televisiva que le hizo el Sr Néber Araújo al Gral Seregni, fueron violentadas en sus Derechos Humanos y no obtuvieron en estos 50, 60 años de ocurridos los hechos, ningún tipo de reparación. Creemos que este proyecto de ley les hace justicia y les reconoce el Derecho a una reparación que no solo será económica, sino también moral y social. La historia tiene escribirse entera y tenemos que de alguna forma recordar el sacrificio de estas personas, que no pueden ser recordados como un sacrificio inútil o estéril, sino que tienen que ser recordados para que estos hechos tampoco vuelvan a repetirse”.

Compartir

Noticias relacionadas

Buscador de Ratificación de Firmas

ESCRIBIR EN EL BUSCADOR APELLIDOS O NUMERO DE CREDENCIAL Dirección del lugar para ratificar la firma según el día, deberá concurrir con su Credencial Civica. Descargue aquí el archivo completo