En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose al plan de vacunación contra el coronavirus y dijo:
“Continua avanzando a un ritmo firme la vacunación a lo largo y ancho del país. Ya se ha cruzado la línea de los quinientos mil vacunados, lo cual es un record absoluto en la historia de la vacunación en nuestro país. Creemos que hay cada vez más conciencia en la población en la necesidad de llegar lo antes posible a la llamada inmunidad de rebaño”.
Sobre la propuesta de CA de crear el Consejo de la Economía Nacional explicó:
“Está propuesto en el documento entregado a las autoridades correspondientes, en el mes de febrero. Entre otras veintidós medidas se propuso aplicar el art. 206 de la Constitución e implementar ese Consejo de la Economía Nacional integrando al mismo a empresarios, trabajadores, a la Academia, al Estado, es decir a todas las partes que tienen que ver con la marcha de la economía nacional. Se trata de un órgano asesor integrado por aquellos que tienen algo que decir en la marcha económica y que pueden en conjunto llegar a ideas que puedan ser aplicadas por los distintos gobiernos” y continuó:
“Nosotros creemos que ya se terminó el tiempo de un medio país poniéndole palos en la rueda a otro medio país, el tiempo en que haga lo que haga el gobierno habrá una oposición que lo va a criticar sea lo que sea porque está en su esencia. Creemos que se tiene que terminar esos tiempos que nos tienen a todos los uruguayos empantanados, nos tienen como si tuviéramos un freno de mano que no nos deja avanzar, que nos inmoviliza. Llegó el tiempo de actuar todos de común acuerdo, de buscar soluciones de consenso, de aplicar verdaderas políticas de Estado. Yo creo que lo único que deben tener quienes integren ese consejo es sentido común, tener cierto espíritu de patriotismo, cierta voluntad de sacar adelante al país, por encima de nuestros partidos o de nuestros intereses sectoriales”.
“Hay temas que se están tratando con esa misma lógica, como el tema de la Seguridad Social, que todos sabemos que es un problema de los más grandes que tiene el país y que es bueno que se llegue a un consenso para que aquella ley que se apruebe, aquella reforma que se implemente tenga el apoyo en el tiempo y que no ocurra como ocurrió en el pasado que se vota una ley, y años después se vota otra echando para atrás lo que se había dicho en la primera, generando esa incertidumbre que tanto mal le hace a todos los sectores de la economía nacional”.
Finalmente reflexionó:
“Estamos convencidos de que de esta situación de crisis que se refleja en la pérdida incesante de puestos de trabajo, crisis que se refleja en el abandono de productores de todo tamaño y que día a día se produce con el vaciamiento de nuestro interior del país, tal vez una de las crisis más grandes que tenemos, una de las tragedias más grandes que vivimos. Crisis que se ve también en el plano demográfico y pregunto ¿Acaso no es el problema de la falta de gente, tal vez el problema más grande que tiene el país? ¿Qué nos pone en signos de interrogación la viabilidad de un Uruguay para el futuro? ¿Qué estamos haciendo para evitar el colapso que tarde o temprano se va a producir si no hacemos nada? ¿Qué es lo que estamos haciendo? ¿No será hora de sentarnos todos en ese gran Consejo de la Economía Nacional y buscar soluciones a esos grandes problemas? ¿No será hora de una vez por todas de dejar de lado nuestras simpatías partidarias y yo diría, que hasta nuestros odios partidarios hacia quien piensa distinto? ¿No será hora de empezar a estrechar esa fractura que en forma intencionada en los últimos tiempos en particular, pero desde hace mucho tiempo se está profundizando para mantener los más débiles, para dejarnos inermes ante quienes vienen por nuestros recursos , por nuestras riquezas? ¿No será hora de que los uruguayos asumamos un papel de patriotismo como tantas veces han asumido los orientales en el pasado? ¿No será hora de pensar en futuro en clave unidad?