“Se perdieron 5500 millones de dólares por especulación en los gobiernos del FA”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a declaraciones realizadas por el Economista Ache en respuesta a críticas del Ec Olesker, y dijo:

“En los gobiernos frenteamplistas se aplicó la política de subir la tasa de interés en pesos, asegurando que el dólar no se moviera, y esto generó que capitales especulativos en forma masiva vinieran a nuestro país a comprar pesos, o sea pasar de dólares a pesos, obtener ese interés que había elevado al Banco Central del Uruguay, y a los pocos meses volver a pasar esos pesos a dólares y ganar jugosos montos a partir de esa especulación sin arriesgar nada. Estos capitales son especulación pura, no generan trabajo ni ninguna industria en nuestro país y se llevan una ganancia solamente por la compra y venta de dinero. El entonces Ministro de Economía Lorenzo, en una interpelación en el Senado de la República, reconoció que por esta política se perdía un punto y medio del PBI, y se aplicó durante por lo menos 7 años por lo cual se va a más de 10 puntos de PBI. Estamos hablando de 5500 millones de dólares perdidos en la especulación. Mucho más de lo que se perdió con Ancap, Pluna, con la regasificadora, con los beneficios innecesarios que se le dio a UPM. Todo eso que se puede también valorar en algunos miles de millones de dólares, habría que sumar esto.  Lo llamativo es que de esto nadie hable. Creemos que es hora de decir las cosas como son, acá se perdieron miles de millones de dólares por políticas totalmente equivocadas”. Y continuó:

“Tenemos que cuidarnos mucho de no repetir esa política, de no generar las condiciones para que sigan viniendo capitales especulativos a hacer dinero de la nada, simplemente con la compra y venta de dinero no generando ningún puesto de trabajo.  Hay que tener mucho cuidado con que no ocurra este vaciamiento qué ocurrió en los años frenteamplistas por aplicar políticas en forma equivocada y soberbias que favorecieron al gran capital internacional, manteniendo relegados al trabajo nacional, al pequeño y mediano productor, al trabajador, al comercio pequeño y mediano”. Y agregó:

“En estos días el FA propone exonerar de IVA a diecinueve productos de la canasta básica, como forma de mantener controlados los precios. Nos llama la atención porque es exactamente la misma cantidad de productos de nuestra propuesta, que se transformó en una minuta que aprobaron todos los Partidos en Comisión, y que se va a tratar la semana que viene en el Senado. Nos llama la atención que se plantea algo que ya fue planteado por nosotros, pero por otro lado nos parece muy bien y nos congratula de que estén totalmente de acuerdo porque seguramente eso va a llevar a que la votación sea favorable la semana próxima. Todo lo que hagamos para mantener controlados los precios de la canasta básica que afecta a la gran mayoría de las familias de nuestro país será siempre poco”.

En otro orden de cosas Manini se refirió a la celebración del 160 aniversario de la fundación de la ciudad de Nueva Helvecia, Colonia suiza el domingo pasado y expresó:

“El desfile multitudinario de las distintas colectividades con sus trajes típicos, instituciones y hasta familias que formaron la localidad y allí están arraigadas. Fue una fiesta de mucho color y alegría, gente acostumbrada al trabajo duro que han sabido salir adelante en la vida. Felicidades a todos los pobladores de esa localidad”.

Para finaliza el Senador se refirió a los 107 años del inicio del genocidio del pueblo armenio bajo la dominación del imperio otomano, iniciado el 24 de abril de 1915. Y dijo:

“Fue noticia un gesto infeliz y desafortunado que hizo el Canciller de Turquía en nuestro país. Entendemos que no son de recibo y que no caben las críticas a nuestro gobierno o a nuestra cancillería, por haberlo recibido  para tratativas de firmar un TLC con Turquía”. Y enfatizó: “Esto no es obstáculo para que nos solidaricemos con el sufrido pueblo armenio recordando estos hechos tan trágicos del pasado, que lamentablemente se han repetido en otras ocasiones en el siglo XX. Recordamos al pueblo judío durante el dominio nazi, la hambruna que mató a millones de ucranianos bajo el estalinismo por los años 30, el pueblo de Ruanda en los años 90. Lamentablemente el ser humano suele caer en estas conductas que rayan con lo demencial y esto lo condenamos profundamente. No podemos aceptar que se normalice este tipo de hechos que realmente dan vergüenza a una humanidad que cree estar en un franco progreso, que cree estar avanzando y cada tanto cae en estos hechos que enlutan al mundo entero. Como sociedad debemos redoblar el compromiso por reeducar a nuestro pueblo en la tolerancia, en el respeto al Derecho de los demás y en el respeto a la autoridad, que es la forma de que se hagan cumplir las normas que rigen nuestra convivencia. Es el grano de arena que desde nuestro lugar podemos hacer. Un compromiso para que la convivencia entre los seres humanos se haga siempre de acuerdo al marco jurídico que rige de acuerdo a nuestras normas, en el mayor de los respetos y aceptando siempre una autoridad que haga ejecutar y cumplir esas normas entre todos los ciudadanos”.

Compartir

Noticias relacionadas

Buscador de Ratificación de Firmas

ESCRIBIR EN EL BUSCADOR APELLIDOS O NUMERO DE CREDENCIAL Dirección del lugar para ratificar la firma según el día, deberá concurrir con su Credencial Civica. Descargue aquí el archivo completo