Esta tarde en la antesala del Senado se realizó el lanzamiento de la campaña de recolección de firmas para un futuro plebiscito contra la usura y por una deuda justa, iniciativa de Cabildo Abierto. Al inicio del evento el presentador Sr Fernando Vilar dijo:
“Agradecemos legisladores referentes políticos y de distintos ámbitos del quehacer nacional que se encuentran hoy aquí, y también a quienes siguen en vivo esta transmisión a través de YouTube y Facebook live. Todos los uruguayos sin distinción de partidos están invitados desde este momento con su firma a frenar una situación injusta que afecta a cientos de miles de familias y que provoca serias consecuencias tanto económicas como sociales. Tuvieron que pasar muchos años para que el problema del sobre endeudamiento y la usura estuviera en la agenda pública, y nadie se atreve a negar esta dura realidad aunque poco y nada se ha hecho para revertirla. En la página www.deudajusta.uy podrán encontrar información sobre el proyecto de reforma constitucional, la campaña de recolección de firmas, y un mapa interactivo con todos los puestos fijos y móviles. Están disponibles además las líneas telefónicas 08001146 y 092500090 para cualquier información”.
El Secretario de la Comisión Mario Abella leyó la papeleta completa del texto del articulado que se propone para plebiscito constitucional y que será puesto a consideración de la ciudadanía contra la usura y por una deuda justa.
Algunos de los referentes de la Comisión por una Deuda Justa hicieron uso de la palabra. El Senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos expresó: “ Quiero felicitar a todos los organizadores de esto que hoy comienza, una movida que va a ir creciendo a lo largo y ancho del país. Hace casi 3 años propusimos una ley que se titulaba reestructura de la deuda de las personas físicas, pedimos a actores políticos de los distintos sectores y partidos que apoyaran ese proyecto, que lo mejoraran, que aportaran su visión si era necesario, pero que indudablemente asumieran que es imprescindible que el sistema político adopte las medidas necesarias para cambiar esta situación en la cual está viviendo nuestro país. Medio país está endeudado pagando intereses excesivos, muchos de ellos hoy en el Clearing, otros peleando día a día para no caer en él, pero también pagando intereses excesivos usureros amparados por una ley del año 2007, es decir no es ilícito que se cobren esos intereses pero sí sigue siendo usura expresamente prohibida por el artículo 52 de la Constitución. Uruguay no puede seguir creciendo porque cada vez la fractura es más grave, más notoria y cada vez las condiciones de vida de todo el país se van deteriorando. Es obligación de todos los uruguayos mirar por este problema y buscarle solución a este problema. El endeudamiento de las familias es uno de los grandes problemas que tiene el país, buscamos la solución mediante las firmas para la habilitación de un plebiscito para el próximo año, y de juntarse las firmas después con el voto en octubre del año 24. Hemos llegado a esta situación de escándalo que vivimos, un millón de uruguayos en el Clearing, casi 700 mil deudores irrecuperables, una situación de angustia que viven miles de familias. Todos juntos vamos a ir al rescate de esa gente”.
El ex Intendente de Rocha por el Partido Nacional Irineu Riet Correa quien dijo: ”Quiero destacar la valentía de CA porque no es fácil atracar contra el sistema. Uruguay vive una situación difícil un país no puede funcionar si la mitad de la de la población activa está endeudada. En el 70 se armó un documento histórico del PN donde se planteaba como elemento central un país sitiado por el usurero, y al correr de los años hoy el país está ocupado por el usurero. Soy un blanco jubilado en la actividad política pero un militante blanco. Yo no me cambio de lugar, siempre me van a encontrar a mí defendiendo la patria y no entregándola al capital usurero”.
El Diputado del PERI César Vega agregó:” Muchas gracias por esta iniciativa porque es necesaria. Vamos a poner todo lo que tenemos para que podamos contribuir con una cantidad bien grande de firmas de todo el país, para que lo que nos están proponiendo, y que acabo de sumarme a la campaña formalmente, sea una realidad y se termine esa muerte civil de muchos uruguayos”.
La Sra Verónica Gómez, integrante de la Agrupación de Monotributistas del Mides dijo:”Recibimos la invitación para formar parte de esta juntada de firmas ya que de 18200 monotributistas mides que hay en Uruguay, me atrevo a decir que la mitad está en el Clearing. Todos quieren salir pero no tienen una solución y esto es una oportunidad para cada uno de ellos de volver al sistema financiero y poder volver a trabajar dignamente”.
Por su parte el ex Edil integrante de la Corriente Constructora Liberal del Partido Colorado Daniel Villamil agregó: “Esta es una causa justa porque aquellos que se aprovechan de la ignorancia de ciertas personas es muy duro y complicado. Peor aún cuando el Estado avala este tipo de prácticas, y es ahí cuando no es un Derecho sino una obligación de los dirigentes políticos el ser una herramienta para ayudar a estas personas que son trabajadoras, luchadoras. Invito a los demás dirigentes políticos de todos los partidos para que se puedan sumar también a esta iniciativa”.
El Sr Ricardo Alba del Pachequismo SXXI del Partido Colorado dijo: “Se ha creado un sistema financiero realmente injusto donde a través de la normativa vigente la usura es absolutamente legal. Vamos a apoyar fervientemente esta iniciativa porque es necesario y es un compromiso que tenemos como colorados y como pachequistas, estar siempre del lado de la gente”.
El ex Juez Letrado César Eduardo Fontana quien enfatizó: ”Cuando era estudiante nos enseñaban que en nuestro ordenamiento jurídico no había muerte civil, pero en la realidad la hay. Conozco varias personas que no se sabe cómo pueden vivir sobrevivir, entonces si bien alguien dijo que reformar la Constitución para este tema no era lo más conveniente, desde el punto de vista jurídico cuando se cierran otras puertas hay algunas que quedan abiertas”.
Para finalizar el Coordinador General del Equipo de Campaña Enrique Montagno expresó: “Hace dos meses empezamos a trabajar con un equipo, a planificarlo a ir ultimando todos los detalles y todas las coordinaciones a los efectos de cuando se largara la campaña directamente ya se tuviera las posibilidades de trabajar sin ningún inconveniente. Quiero agradecer al equipo que trabajó conmigo”.