“Reiteramos nuestro apoyo e incansable trabajo por seguir implementando políticas públicas en materia de medio ambiente”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, la Senadora Irene Moreira se refirió a su participación en el tercer seminario regional sobre el logro de los objetivos de desarrollo sostenible para parlamentos de América Latina y el Caribe, llevado a Cabo en Costa Rica y organizado conjuntamente con la unión interparlamentaria y el parlamento de Costa Rica, y dijo:

“Fue encuentro de un alto nivel tratando temas de cambio climático, conferencias muy enriquecedoras con un aprendizaje de campo muy valioso sobre este tema que nos afecta a todos pero sobre todo a las generaciones futuras”. Y continuó: “Hubo una entrevista magistral que fue realizada por un renombrado científico, astronauta de la NASA, quien compartió sus experiencias y conocimiento sobre el desarrollo de las energías limpias para la creación de un motor revolucionario que utiliza biogás, hidrógeno y plasma. Se proporcionó una visión general de lo que es el cambio climático y las tendencias desarrolladas y sostenibles de América Latina y el Caribe. Este 2023 es el punto medio para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible, para cumplir con los objetivos de las emisiones en virtud del acuerdo de París, y se destacó que el progreso realizado hasta la fecha en el logro de estos objetivos en la región es bastante importante”.

Y agregó: “América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor diversidad biológica del mundo, la rica biodiversidad marina y terrestre de la región es esencial para el desarrollo sostenible, no sólo para ayudar a mantener los medios de vida, proporcionar alimentos, purificar el agua, sino que también puede apoyar el crecimiento económico, la salud humana y el bienestar. En mi intervención expuse que en el Día Mundial de los Océanos, nuestro país dio los primeros pasos hacia la ambiciosa meta de proteger al menos el 30% de las aguas del Uruguay para el 2030, al anunciar el compromiso de establecer el área marina protegida más nueva del país alrededor de la Isla de Lobos, que alberga la colonia más grande de lobos marinos en América del Sur allí en frente a las costas de Punta del Este. Otro taller era para fortalecer la participación pública, ya que en el cambio climático tenemos una competencia más allá de los parlamentarios y de los gobiernos, cada uno de nosotros desde nuestras casas podemos hacer un cambio importante con el tratamiento de las aguas, cómo tirar nuestros residuos, cómo hacer el reciclaje, etc. En mi intervención hice un breve resumen de lo realizado, de las acciones y promociones de una alta cultura de sostenibilidad en toda la sociedad, y que en Uruguay existe un compromiso como Estado por el cual compartimos principios y postulados medios ambientales sin importar partidos políticos ni ideologías, destacando que en marzo del 2020 se remitió por parte del PE al parlamento, un proyecto de ley para la creación del Ministerio de Ambiente”.

Y expresó: “Realizamos también tres visitas de campo que nos han servido para alimentarnos y para traer proyectos para el Uruguay, y reiteramos nuestro apoyo e incansable trabajo por seguir implementando políticas públicas firmes en materia de medio ambiente, para que nuestro país continúe siendo pionero en dicha materia a nivel internacional y sea nuestra tierra un digno legado para las futuras generaciones”.

En otro orden de cosa y para finalizar la Senadora Moreira se refirió a la campaña de recolección de firmas contra la usura y por una deuda justa y enfatizó:

“El  próximo martes va a ser el lanzamiento oficial en el parlamento. Invitamos a todos a que nos acompañen y sobre todo a instituciones, partidos, organizaciones que quieran adherirse a las firmas. Hay un millón de uruguayos víctimas de una usura legal y si no fuera por Cabildo este tema no se ponía arriba de la mesa. Es un deber de todos nosotros ir a juntar las firmas para presentar a la Corte”.

Compartir

Noticias relacionadas