En la audición de este viernes por AM 970 Radio Universal el Senador Raúl Lozano se refirió a la votación para la nueva integración nacional de la Institución Nacional de Derechos Humanos. Y dijo:
“Los distintos partidos de la coalición pusieron su candidato y se había acordado entre los partidos que la Institución Nacional de Derechos Humanos necesitaba tener un cambio, una renovación total. Lamentablemente la institución no está hoy por hoy defendiendo, protegiendo, los DDHH, sino que es una institución muy politizada que simplemente se fija de los DDHH de algunos y no de los de otros. Queremos que se protejan los DDHH de todos los orientales, de todos los que vivimos en esta tierra y no solamente de algunos”. Y continuó: “En consonancia con eso, Cabildo Abierto no votó un integrante que estaba en esta institución ya que eso era lo que se había acordado dentro de la coalición. Inclusive se le había comunicado al propio FA que se iba a votar por una renovación total. Cabildo Abierto votó a los cuatro candidatos que implicaban una renovación, no por el candidato de que ya estaba”.
En otro orden de cosas Lozano se refirió al proyecto de ley presentado sobre la personería jurídica para las organizaciones de trabajadores y empleadores que ya tiene media sanción, y expresó:
“Pedimos que regresara a la Comisión de Asuntos Laborales a los efectos de un mayor análisis y estudio, de implementar algunos cambios. Los mismos obedecen a que queremos debatir con los otros integrantes de la Comisión, el incluir el voto secreto para la elección de las autoridades de los distintos gremios para dar una mayor democratización a la elección de las mismas, que las mismas fueran elegidas por voto secreto de los propios trabajadores afiliados a ese gremio. También queremos debatir sobre la obligatoriedad o no de las empresas de descontar la cuota sindical, creemos en la libertad y por eso nos parece que darle al trabajador la posibilidad que libremente establezca que de su salario una vez que lo cobra, pague su cuota sindical en forma libre”. Y agregó: “Queremos analizar el carácter facultativo de establecer o no la personería jurídica para los gremios y organizaciones”.
Para finalizar enfatizó:
“La Rendición de Cuentas está llegando a su etapa final en la Cámara de Representantes. Allí hemos establecido algunas mejoras. Nuestros diputados de Cabildo Abierto han introducido algunos cambios entre los que se puede hablar de mejoras salariales para las Fuerzas Armadas. Los soldados son los peores pagos de toda la administración pública, por eso estamos defendiendo esos Derechos para que logren tener los salarios que tienen los otros trabajadores de la administración pública, y no sean relegados como están actualmente a tener salarios muy pero muy sumergidos. Se ha logrado introducir una partida especial para que haya aumentos que entendemos que no son los aumentos significativos que tendrían que establecerse, pero por lo menos en cierta forma mejora el salario de los militares.
Se está hablando ahora de una reforma de sistema previsional del sistema de Seguridad Social. La idea primaria es que sea en forma general y que las distintas cajas se unifiquen todas y que el sistema de Seguridad Social sea unificado. Es muy importante que la base por la cual se parte sea la misma porque si no sería muy injusto. Creemos en la justicia social y la equidad”.
Toda la información de las actividades del Senador la encuentran en rlozano.mcartiguista.uy