“Queremos que esta reforma sea lo mejor posible para que todos logren tener jubilaciones dignas”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental el Senador Raúl Lozano se refirió a la Reforma de la Seguridad Social y dijo:

“Antes de este gobierno el propio Tabaré Vázquez y el propio Danilo Astori habían conversado de la imprescindible reforma que tenía que haber de la seguridad social, para asegurar que las futuras generaciones tengan jubilaciones dignas. En un principio en el compromiso por el país se habla de lograr una reforma a la seguridad social con solidez técnica y con un amplio apoyo del sistema político. El FA desde un principio dijo que no iba a apoyar esta reforma”. 

Y continuó: “La actitud de CA siempre ha sido proactiva. Yendo a la génesis, en la LUC ya se estableció la formación de una comisión especial de expertos para el tratamiento de este proyecto de Reforma de la Seguridad Social  con integración política de los distintos partidos, pero también con la integración de las organizaciones sociales. Posteriormente se conforma una comisión redactora que redacta este proyecto. Para nosotros no hubo en esa primera redacción una amplia concertación de lo que se había conversado y establecido, de las distintas opiniones de esos expertos en la comisión”.

Y agregó:  “Posteriormente el PE envía este proyecto de ley y es tratado en una comisión especial de tratamiento de la Reforma de la Seguridad Social que yo integré. Se vota en Comisión, se lleva al Plenario del Senado y se vota el 28 de diciembre acorde con los plazos pedidos por el PE.

 Nuestra votación en forma afirmativa a ese proyecto no significaba de ninguna manera que  no íbamos a seguir proponiendo en la Cámara de Representantes nuevas modificaciones al proyecto original, que había sido muy mejorado en el Senado de la República, donde fueron significativas las propuestas de CA y también alguna del PC. La Cámara de Representantes hace un tratamiento similar al que hicimos  en el Senado”.

Y expresó: “Se tratan de establecer los acuerdos en distintos aspectos que todavía consideramos que son medulares para la aprobación de esta ley, que queremos sea universal, general y sobre todo equitativa y justa, con un sentido solidario como también lo establecemos en el compromiso por el país. La coalición republicana tiene que llegar a que esta reforma sea lo mejor posible para todos los habitantes de este país y que logren tener jubilaciones dignas. Jamás nos opusimos a los 65 años. Tenemos mayor expectativa de vida y también podemos tener mayor expectativa de la masa activa del trabajo salarial, qué es lo que sustenta a cualquier sistema de seguridad social. Se propuso por parte CA una prórroga de 30 días visto que no hemos llegado a los acuerdos que se habían solicitado. Hablamos de un proyecto  de seguridad social que es muy progresivo que comienza la parte medular el 1 de enero del 2033, y no entendemos por qué el apuro”.

Y agregó: “¿Porqué se propone que las AFAPS  hagan inversiones en el exterior de la República? No es coherente porque por un lado se está alentando la inversión extranjera en el país como forma de alentar al trabajo nacional y se den empleos a los uruguayos, pero por otra parte se propone que el dinero de los uruguayos que está en las AFAPS  sea invertido en el extranjero.  No sabemos si en el extranjero será más redituable pero es más riesgoso. En los últimos días vimos lo que ha pasado con bancos prestigiosos. ¿No será demasiado el riesgo que estamos corriendo con el dinero de los uruguayos?

Para finalizar Lozano enfatizó: “También tenemos dudas en cuanto a la agencia reguladora que se propone en este proyecto de ley. Entendemos que podría ser perfectamente votado por ley aparte. Lo mismo nos sucede con los fondos complementarios y lo mismo con las llamadas hipotecas inversas. Estos cuatro temas para nosotros son medulares y tendrían que ser votados por leyes aparte de este proyecto. También pretendemos que las tasas de reemplazo sean calculadas en forma similar a lo que es ahora en 20 años más el 5%, que es lo que hay actualmente y no 25 años. Seguiremos insistiendo con ese tema también y esperamos a llegar a acuerdos antes de este viernes”.

Compartir

Noticias relacionadas