En su audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose a la situación de los comercios en la frontera y dijo al respecto:
“El pasado mes de julio, Cabildo Abierto presentó un proyecto de precios de frontera, que hasta ahora no ha terminado de ser tratado en la Comisión de Hacienda del Senado. Se le dio prioridad a todo lo relativo al presupuesto y en estas semanas se empieza a mover su tratamiento. Cabildo Abierto propone sacarle todo tipo de impuestos a los productos nacionales que se venden de este lado de la frontera. Estamos convencidos de que esa es una forma de acercar los precios con lo que es la realidad del otro lado de la frontera. Sabemos que hay productos que sin IVA van a estar más caros que en Brasil, pero también habrá otros que podrán equipararse sus precios y podrán atraer al consumidor uruguayo a comprar de este lado de la frontera y no del otro”. Y agregó:
“Si se reactivan los comercios de este lado de la frontera, se pueden generar puestos de trabajo que hoy no existen, y que haya mayor dinamismo de este lado de la frontera. Creemos que este proyecto significa un avance hacia esa equiparación de precios.” Continuó explicando:
“La frontera con Argentina en nuestro litoral vive otra realidad hoy. Al tener los puentes cerrados, el comercio se ha reactivado, es decir toda la gente que cruzaba a comprar del otro lado ha parado ese trasiego, y el comercio ha levantado en todo el litoral. La realidad es otra mientras siga esta circunstancia de fronteras cerradas. Creemos de todas maneras que esta ley que nosotros proponemos, tiene que alcanzar a todos para tratar de equiparar los precios antes de que se abran las fronteras”.
“Cabildo Abierto una vez más, presente en estos temas que son de alta sensibilidad para tanta gente. Creemos que es necesario encarar de una vez por todas ya que se ha hablado toda la vida de política de frontera. Indudablemente que este proyecto nuestro no es la solución de fondo, es simplemente un paliativo para una situación muy compleja del comercio fronterizo. La solución de fondo se llega por la vía de bajar el costo país y lograr que los precios de un lado y del otro del país todo, no solo de la frontera, sean similares o por lo menos comparables y que se pueda de esa manera, retener a los consumidores en los comercios uruguayos. Pero para eso realmente estamos lejos, hay muchos componentes. Desde el componente salarial, el componente impositivo, la tasa de cambio, el tipo de cambio. Todo eso afecta muchísimo el precio final de nuestros productos y es lo que impide que haya una real equiparación de los precios”. Y enfatizó:
“Es imprescindible ir abaratando al Uruguay en lo relativo con el mundo, porque indudablemente es la forma de que vengan turista s cuando se pueda venir, de que haya posibilidades de venta de nuestros productos en forma mucho más efectiva que actualmente. Bajar el costo país tiene que ser un objetivo de todo gobierno y que lamentablemente no se ha cumplido en los últimos tiempos”.
En otro orden de cosas se refirió a un proyecto para reestructurar las deudas de las personas físicas que ya se está tratando en la Comisión de Constitución del Senado y explicó:
“Básicamente es contemplar aquellos miles de uruguayos que han sido gravemente afectados por tasas usurarias que se han mantenido a lo largo del tiempo, con la total complacencia de las autoridades económicas nacionales. De una vez por todas hay que encarar el tema y darle oportunidad a aquellos uruguayos que están enterrados con sus deudas que han ido acumulando a través del tiempo”. Finalizó diciendo:
“Ese proyecto busca reestructurar esa deuda, ir a lo que es la deuda legitima, tratar de llegar a una conciliación entre las partes y si no, ir a una especie de quiebra personal que le permita a la persona después reiniciar su vida económica pasado un tiempo. Con todas las garantías, con la actuación del juez correspondiente, el proyecto está ya en la Comisión, y lo vamos a empezar a tratar próximamente y creemos que vamos a llega a soluciones en un plazo no muy largo”.