En la audición de este viernes por AM 970 Radio Universal, el Senador Raúl Lozano se refirió a la decisión del Senado de enviar el proyecto de ley de Reestructura de las Deudas de las Personas Físicas, presentado por CA de nuevo a Comisión, y dijo:
“Los Senadores de CA lo presentamos el 7 de octubre del 2020. Estuvo dos años en la Comisión de Constitución y Legislación y tuvieron más que tiempo suficiente para hacerle todos los cambios necesarios que se entendieran. Se escucharon profesionales, autoridades del BCU y autoridades económicas y también se escucharon a los deudores. Se hicieron algunas modificaciones propuestas por el FA porque los proyectos de ley de CA son flexibles para que, se hagan los cambios que se entiendan necesarios y así luego se puedan aprobar”. Y continuó:
“La Dra Dora Szafir, ex jueza y especialista en el tema, durante muchos años estuvo trabajando e hizo este proyecto de ley que entendemos soluciona, o al menos proporciona una herramienta para estos cientos de miles de uruguayos que hoy padecen de estas deudas”.
Y agregó:
“La otra semana se votó por unanimidad en la Comisión de Constitución y Legislación.
Los Senadores del FA pidieron cuarto intermedio de 15 minutos. Pasados los 15 minutos se votó sin ellos estar en sala porque pensamos que no volverían. Luego de la votación re ingresaron y pidieron reconsiderar el voto, y ahí sí todos los Senadores del FA, algunos Senadores del PN y una Senadora del PC, votaron para que el proyecto vaya a la Comisión de Legislación, esta vez integrada también por Hacienda. La Senadora Kechichian, coordinadora de los Senadores del FA, aseguró que se iban a hacer los cambios a este proyecto para que se votara en diciembre porque estaban de acuerdo con el diagnóstico, que no se puede mirar hacia un costado de la deuda de todos estos uruguayos que están sufriendo víctimas de la usura. Al otro día el Senador Penades me dijo que estaban de acuerdo con el diagnóstico y que habían encomendado al MEF para que rápidamente se hicieran las modificaciones y en diciembre se presentara un nuevo proyecto de ley mejorado, para ser votado”. Y expresó:
“Nos sentimos realmente defraudados ya que se había votado por unanimidad en Comisión, y luego en la sesión se termina mandando nuevamente a comisión un proyecto de ley que estuvo más de 2 años en Comisión, o sea tuvo tiempo más que suficiente para estudiarlo y analizarlo, reverlo y hacer todas las modificaciones que creían convenientes. Pero parece que los problemas de la gente no son tan importantes o piensan que no se necesita tanta celeridad, o en realidad los problemas de la gente van a una determinada velocidad y a veces parece ser que los problemas del sistema político van a en otra velocidad muy distinta”.
Para finalizar Lozano enfatizó:
“Nuestro compromiso siempre lo dijimos es con la gente y únicamente con la gente, no tenemos compromiso con nadie más. Por eso presentamos este proyecto de ley, y queremos que sea aprobado a la brevedad, para sacar de ese terreno de esa angustia que tiene tanta gente que no puede cumplir con sus obligaciones. Los grandes beneficiados son el sistema financiero, las casas financieras, las casas que prestan. Y los grandes perjudicados son los más frágiles, los más humildes. Este proyecto no está hecho para personas que tienen un gran pasar, sino que está hecho para las personas de clase media, para las personas que viven de un sueldo y que no tienen las posibilidades de repente de hacer gastos extras, o porque se les enfermó un familiar o porque momentáneamente han perdido su trabajo. Está hecho para las personas de trabajo que quieren realmente cumplir con sus obligaciones. Nosotros estamos muy comprometidos con que este proyecto se apruebe, este problema que está de alguna manera afectando a cientos de miles de personas. Así lo determina el propio Banco Central y las propias autoridades económicas del país”.