En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, la Diputada Silvana Pérez Bonavita se refirió al proyecto de ley de eutanasia votado positivamente en la Cámara de Diputados por mayoría, y dijo:
“Este proyecto de ley fue unificado por dos proyectos presentados por parte de la bancada del PC y del FA. Solicité en varias oportunidades que se recibieran delegaciones clave como el MSP y ASSE pero no se les permitió exponer sobre este tema, así como tampoco al Colegio de Enfermeros, el Comité de Ética de la Facultad de Enfermería, la FUS, el BPS, la Sociedad de Psiquiatría y otros. Era muy importante lo que estas delegaciones tenían para decir fuera a favor o en contra del proyecto, lo importante era escuchar”. Y continuó:
“Se le está otorgando al Estado una licencia para matar, aunque mejor dicho se está obligando al Estado a hacerlo. Hay muchos detalles del articulado del proyecto que nos preocupan sobremanera, aunque debo dejar claro que tengo una postura contraria hacia la eutanasia.
Era imperativo se aprobara antes en el Senado, el proyecto de ley para la universalización de los cuidados paliativos en todo el territorio nacional. Este proyecto da respuesta a una gran inequidad inexistente hasta la fecha en nuestro país, principalmente en el interior profundo, donde la carencia de equipos multidisciplinarios de cuidados paliativos de calidad, es un hecho. Quienes proponen la eutanasia alegan razones de libertad, pero esto es totalmente falso, dado que una persona que no accede a cuidados paliativos, no tiene ninguna opción. Por lo tanto no es de ninguna manera libre. Lamentablemente este proyecto de ley de cuidados paliativos sigue en el Senado sin haberse aprobado, y cuenta con media sanción en Diputados del año pasado”. Y expresó:
“Otro aspecto a destacar es la desinformación en la opinión pública sobre el concepto de eutanasia. Hay una gran confusión en algo que es clave como la sedación paliativa, que dentro de los cuidados paliativos se aplica en algunos casos para que la persona no sienta dolor. Pero esto de ninguna manera alarga ni acorta la vida del paciente. La eutanasia mata directamente. El proyecto indica que toda persona mayor de edad psíquicamente apta que padezca uno más patologías, o condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles, tiene derecho a solicitar la eutanasia. Aquí estamos abriendo un abanico interminable de opciones que podrían ampararse en esta redacción de la ley”. y agregó:
“Solo basta con Investigar la nefasta experiencia de otros países que han legalizado la eutanasia para conocer las vidas que se han dado por perdidas, las condiciones que se han flexibilizado cada vez más, y lo que comenzó como un impulso por compasión, se ha convertido en un arma letal a la muerte sin compasión”.
Para finalizar la Diputada Pérez Bonavita enfatizó:
“Es un tema que interpela toda la sociedad. Tenemos la esperanza y expectativas para que esto sea revertido en la Cámara de Senadores, que todos los legisladores puedan informarse sobre lo que se está votando en profundidad de cada artículo. Sobre todo, estos abanicos que se abren, incluyendo características que cuentan con cero garantías para los pacientes que puedan verse enfrentados a una situación así”.