En la audición de este viernes el Senador Guillermo Domenech se refirió a algunos aspectos que hacen a la realidad nacional, y dijo:
“A nivel mundial existe un importante fenómeno de alza de precios, en primera instancia por la demanda de materias primas que impone la economía de la República Popular China. A ello se sumó acelerando enormemente todo el proceso de aumento de precios, la guerra de Ucrania y Rusia, que ha determinado un aumento realmente inesperado del precio del petróleo. Esto también ha tenido consecuencias en la el alza de productos de alimentación humana, porque Ucrania y Rusia son grandes productores de trigo y en tal sentido han abastecido tradicionalmente un 30% del mercado europeo. Con todo lo que el combustible significa en relación a los precios de transporte, y por consiguiente casi todas las materias primas alimenticias han sufrido un enorme aumento de precios. Uruguay no es ajeno a esa situación y hemos visto como en góndolas de los supermercados han habido considerables aumentos de los alimentos que hacen a las canastas básicas de las familias compatriotas”. Y continuó: ”Cabildo Abierto consciente de los esfuerzos que ha hecho el PE para bajar el IVA del corte denominado asado y los productos panificados, ha entendido que es necesario una medida que generalice dicha iniciativa, y comprenda a los más significativos productos de la canasta básica familiar. En tal sentido le ha pedido al PE, que tiene competencia exclusiva en la materia, que elimine por un determinado periodo de tiempo de 6 meses el IVA de esos productos, panificados, carnes vacuna, de pollo y cerdo, fideos, harina y aceite. No estamos apegados a ningún dogma doctrinario, salvo los principios fundamentales del artiguismo, y ello nos impone pedirle al PE que ejerza esas facultades que la Constitución le ha asignado de manera exclusiva, para asegurarle a los orientales la posibilidad de sostener una mesa de alimentos que esté al alcance de todos”.
En otro orden de cosas se refirió a al alocución del Senador Manini Ríos en el Senado el miércoles pasado y expresó:
“El 14 de abril de 1972 nuestro país tuvo que declarar el Estado de Guerra Interno. La violencia desatada por grupos terroristas o por una guerrilla de corte marxista, alentada por una de las grandes potencias que dominaban el mundo en aquella época, y por la intervención política del castrismo en toda América Latina, sembró el terror en Uruguay. Las nuevas generaciones ignoran, y quizás otros han olvidado los secuestros de numerosas personas que fueron encarceladas en cárceles clandestinas, en las que se violaban los más elementales Derechos Humanos, en condiciones verdaderamente penosas que los orientales no debemos olvidar. Así murieron decenas de policías y militares cumpliendo el deber de combatir esa guerrilla que por la vía armada, pretendía acceder al poder en el Uruguay, y también numerosísimos civiles”. Y agregó:
“Esos hechos que sucedieron no justifican para nada un golpe de estado posterior, ni torturas o apremios ilegales cometidos con posterioridad. Pero todo ese hecho nos debe hacer reflexionar, sobre la utilización de la violencia como medio de acción política. Es imprescindible aprender de la historia y conocer la historia, por eso creemos que en Uruguay hace falta un debate que esclarezca a nuestros jóvenes que no vivieron aquellos años de sangre, que les haga conocer los efectos negativos de la violencia política sobre la vida democrática del país”.