En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, la Senadora Irene Moreira comenzó refiriéndose a su actividad en el Senado de la República y dijo:
“Hablamos de un tema realmente muy sensible y que está afectando a un número muy importante de compatriotas que viven en el litoral, en la frontera con Argentina, que también venimos tratando inclusive de antes de la campaña electoral, que son los precios de fronteras. El Estado ha dado algunas respuestas pero a los hechos de público conocimiento nos resta muchísimo por hacer. Por eso fue contundente mi reclamo al gobierno que de una vez por todas tiene que tomar medidas de fondo, para que la frontera le dé a la gente, soluciones que hoy son insuficientes. No podemos seguir mirando para el costado esperando soluciones de nuestros vecinos, y ser simples espectadores”.
Y continuó: “Cabildo Abierto en julio del 2020 presenta un proyecto de ley para atender la problemática de los precios de frontera. No hubo ningún otro partido que tomara esta bandera. Hace un año y medio volvimos a presentar otro nuevo proyecto modificativo, esta vez nos acompañó un senador del PN, pero lamentablemente seguimos en espera”.
Y enfatizó: “Hay que tomar dos medidas bien claras, que apuntan a revertir el atraso cambiario, generado por esta política monetaria que se aplica de hace muchísimo tiempo, y lo otro son políticas serias de frontera que realmente generen puestos de trabajo de calidad. Las concesiones de zona franca no pueden limitarse a la zona costera, hoy aunque parezca aberrante, en plena calle Gorlero de Punta del Este de punta del este se ha decretado una zona franca. Esta herramienta tan importante debe dinamizar la actividad en lugares que fuera del Estado, de la Intendencia, o del Ejército, no existe otra fuente de trabajo. Es allí donde tenemos que apuntar y lamentablemente esto no está pasando. Hemos mantenido coordinación con las fuerzas vivas del litoral y en breve lo estaremos recorriendo el litoral para directamente recabar información, poder tomar medidas y ser la voz de quienes hoy no tienen”.
En otro orden de cosas Moreira se refirió a su participación en la Comisión de Asuntos Laborales y expresó: “Recibimos trabajadores de la empresa de Ríogas así como antes habíamos recibido de Acodike, quienes expusieron su situación de pérdida de trabajo, y de nuevas contrataciones. Recibimos también a trabajadores del Hospital Militar afiliados al SUNCA, lo que meritó invitar al Sr Ministro García a la Comisión para que nos explique las medidas tomadas que perjudican a funcionarios que tienen más de 15 años de antigüedad y ahora los hacen concursar en iguales condiciones que cualquier otra persona, sin considerarle los derechos de antigüedad”.
Respecto a su actividad militante la Senadora Moreira dijo: “Hemos estado realizando varios cara a cara junto a nuestro líder, el Senador Manini Ríos, en diferentes barrios de Montevideo. El próximo domingo estaremos en Minas, acompañando a las agrupaciones de esa localidad.
También en los próximos días un asentamiento nos invita a ir para hacernos un reconocimiento por lo actuado, porque después de más de una década, fue en esta administración en el período que fui la cabeza del Ministerio de Vivienda, que se les dio las soluciones que realmente necesitaban. Para esa gente hay un antes y un después. Se realizó la mitad. Quien quiera puede ver cuál era la realidad que vivían esos compatriotas y cuál es la calidad de vivienda que les fuera otorgada. Se les dio dignidad a esas personas de suma fragilidad. Como dijimos, no íbamos a dejar a nadie a la vera del camino”.
Para finalizar, la Senadora se refirió al tema de la seguridad y expresó:
“Hay muchos cambios que aún no se han hecho. El se acabó el recreo en el área de seguridad por ejemplo, dista mucho para llegar. Hemos dado todo el aporte posible, los cambios que Uruguay necesita, pero lamentablemente no se han tomado en consideración las propuestas y la ayuda que CA quiso brindar, para que realmente los cambios se hicieran. Por eso tenemos que ir por más, y vamos a ser la llave que realice los cambios que Uruguay necesita”.