Durante varios meses, el Ministerio de Salud Pública (MSP) mantuvo negociaciones con un laboratorio privado para incorporar el medicamento para personas con atrofia muscular espinal a la cobertura financiera del Fondo Nacional de Recursos (FNR). En Uruguay, unos 44 pacientes padecen esa enfermedad, cuyo tratamiento requiere un costo de 100.000 dólares por dosis.
El MSP mandató al FNR a trabajar con el Banco de Previsión Social (BPS), a través del Centro de Referencia Nacional de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer), para comenzar la financiación del fármaco. Al día de hoy, unos 18 pacientes reciben la medicación mediante un recurso de amparo