En la tarde de ayer se reunió la mesa política de Cabildo Abierto. Finalizada la misma, el Senador Guido Manini Ríos dijo:
“Tratamos en especial el tema del anuncio que se hizo la semana pasada, de los pasos que se van a dar hacia un TLC con China. En ese sentido Cabildo Abierto elaboró un comunicado que se lo vamos a dejar de posición de la prensa, que reconoce la importancia de la reunión de todos los Partidos Políticos para ser comunicados de ese mensaje que se recibió de la República de China, y menciona el volumen del comercio ya existente con China, tanto exportaciones como importaciones, y termina diciendo: la relación diplomática con China ya tiene más de tres décadas, y es desde hace varios años nuestro mayor socio comercial como principal mercado de exportaciones, de origen de las importaciones, con crecientes inversiones en el país. Consideramos que una buena negociación puede repercutir favorablemente, eliminando aranceles y barreras al comercio, creando oportunidades de inversión, y generando empleo para los uruguayos. Asimismo hacemos propias las palabras del Canciller Francisco Bustillo, y reivindicamos nuestra pertenencia al Mercosur aspirando realizar los máximos esfuerzos de diálogo y entendimiento con los socios de la región”.
A consultas de la prensa, Manini dijo:
“Nosotros en principio no ponemos ningún tipo de objeción a nada, porque hoy por hoy se trata de un título TLC. Habrá que ver cómo avanza en las negociaciones sector por sector. Indudablemente que va a haber que contemplar los sectores que puedan quedar más relegados o más afectados en el caso de establecerse el libre comercio”
“Los aranceles son costos, significa que nuestro productor, nuestros trabajadores, reciben menos por el fruto de su esfuerzo, porque tienen que pagar un costo adicional para ingresar a mercados donde otros competidores que compiten con los mismos productos, en los mismos mercados, no pagan. Hay una falta de competitividad con esos otros productores vendedores a nivel internacional. Un tratado libre comercio no solo trata de aranceles, sino que establece también nuevos rubros, nuevos nichos, nuevas colocaciones, que tal vez hoy no las tenemos arriba de la mesa”.
“En cuanto al artículo de la Rendición de Cuentas, estamos aportando una nueva vía de financiación para mantener el fideicomiso y el dinero necesario para atender la situación de los asentamientos, pero sin afectar al Instituto de Colonización. Indudablemente es muy importante el tema de la erradicación de los asentamientos irregulares, pero también es muy importante darle oportunidad al aspirante a colono, que pueda acceder a un pedazo de tierra”.
Sobre los otros proyectos tratados en la Mesa Política expresó que se habló de la urgencia de tratar el proyecto de forestación que ya tiene media sanción en Diputados. Otros proyectos tratados fueron el de la Personería urídica a la Central Obrera, el proyecto de incentivos a los nacimientos que se va a presentar próximamente. También se habló del proyecto de las deudas de las personas físicas y el proyecto de la tenencia compartida.
La Dra Cecilia Eguiluz, incorporada recientemente a Cabildo Abierto, dijo que la afectación de la apertura de fronteras es real y que están trabajando los Intendentes, Legisladores y el PE, porque la diferencia cambiaria es enorme.
Para finalizar, Manini respondió sobre la postura del Diputado César Vega de abrir una investigadora sobre las vacunas. Y enfatizó:
“Cabildo tiene adoptada su posición desde hace mucho tiempo, en cuanto al tema de la pandemia. Creemos que el plan de vacunación que se está llevando, es lo que ha permitido controlar la pandemia, hasta dónde está controlada en la actualidad. Y no hemos variado nuestra posición. Más allá de que podemos escuchar cualquier opinión, e incluso que dentro de nuestra fuerza tengamos gente con distintas opiniones, derivadas de su percepción personal”.