“Los que defienden a los trabajadores y a los jubilados nunca han protestado por estos intereses excesivos a que se los somete”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a su gira por distintos departamentos del interior del país, para explicar a la gente el proyecto de ley de deudores y la campaña de recolección de firmas. Y dijo:

“Estamos recorriendo el país, manteniendo contacto con la gente para que escuchen cuál es la propuesta de Cabildo Abierto, que se reciba de primera mano sin versiones tergiversadas, mal intencionadas y distorsionadas, que no ayudan a la comprensión. Explicamos a la gente cuál es el origen que ha llevado a esta situación escandalosa e inaceptable de endeudamiento de las familias uruguayas, esos números que nos hemos enterado de boca de las propias autoridades y empresas que operan en relación al tema, ese millón de uruguayos en el Clearing, 700 mil considerados deudores irrecuperables”. Y continuó: “Acá ha habido omisión durante muchos años que se ha permitido que se cobren intereses desmedidos, y la prueba es que desde que Cabildo Abierto puso arriba de la mesa este tema y expresó que si no había una solución por ley iba a haber una solución mediante un plebiscito constitucional, los intereses empezaron a bajar significativamente. Entonces cabe la pregunta por qué no bajaron antes, porqué se aplicaba esos intereses desmedidos que en muchos casos considerando multas, moras y recargos, supera el 150%”. Y agregó: “No ha habido nadie que levantara su voz hasta que apareció Cabildo Abierto que vino dispuesto a plantear los grandes temas que afectan al pueblo uruguayo, y que han sido silenciados sistemáticamente vaya a saber uno por qué razón. Pasó lo mismo cuando la llamada ley forestal que pedía limitar las plantaciones en las mejores tierras del país, se tocaron intereses tan altos que finalmente el propio Presidente de la República la vetó, la única ley vetada de este periodo de gobierno. Esa ley fue un antecedente de esta ley de deudas”. Y expresó:

“El texto de nuestro proyecto se titula “Contra la usura y por una deuda justa”, dos conceptos que están relacionados pero que no son lo mismo. Contra la usura significa ponerle límites a esas ganancias que tiene el sistema financiero, se estima que este año va a estar cerca de los US$ 1000 millones. Que ese sistema gane menos pero le saque menos dinero al ciudadano de a pie por la vía del cobro de intereses excesivos. La parte de nuestra propuesta que atiende la usura pone límites hacia adelante, es decir una vez que esto esté en vigencia a partir del 1 de enero del año 2025, los intereses serán del 30% más la inflación. Por otro lado cuando decimos por una deuda justa, estamos hablando de la reestructura de la deuda de los que hoy están enterrados y no pueden pagar porque han sido víctimas de esos altos intereses durante tanto tiempo. Para ellos se prevé reestructurarle la deuda considerando la deuda que fue el préstamo original llevado a unidades indexadas, agregándole el 4% anual y restándole lo que ya pagaron. Ahí va a surgir el concepto de deuda justa y se va a obligar al acreedor a reestructurar la deuda sobre esa base. Eso es básicamente lo que propone nuestro este plebiscito que nosotros estamos impulsando y para el cual le vamos a pedir a los ciudadanos uruguayos la firma para habilitar la votación en octubre del año que viene”. Y enfatizó:

“Nos preguntamos los que defienden a los trabajadores y a los jubilados por qué nunca han protestado por estos intereses excesivos a que se los somete y que significa la pérdida del salario real. Creemos que se debió haber defendido al escalón más débil de nuestra sociedad.

Se nos ha dicho que no podemos cambiar las reglas de juego y estamos convencidos de que sí podemos cambiarlas, es más debemos cambiarla. Por este camino se va a un agravamiento de la situación. En las últimas semanas se ha tratado de debilitar por todos los medios posibles encastrando, tergiversando y mintiendo sobre nuestro partido, buscando de esa forma amedrentarnos y buscar que no siguiéramos adelante con nuestra determinación de encontrarle solución a uno de los grandes problemas que hoy aqueja a nuestra sociedad. No lograrán apartarnos del camino, vamos a continuar con esta propuesta porque entendemos que es la forma de que al menos uno de los grandes temas que hoy acojan a nuestra sociedad”.

Compartir

Noticias relacionadas