En su audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose a la situación de la pandemia en nuestro país y al hecho particular sucedido en un residencial para tercera edad en Fray bentos, y dijo al respecto:
“Fue un hecho que ha conmovido la sensibilidad de todos los uruguayos, donde una veintena de ancianos allí internados fallecieron a raíz del Covid. Un hecho lamentable que nos golpea a todos nosotros, pero que indudablemente es parte de este virus que de una forma tan fuerte nos está golpeando en los últimos tiempos”. Y continuó:
“Queremos destacar a actitud del Ministro de Salud Pública que rápidamente se trasladó al lugar, no a recibir aplausos como tantos que van a tantos lugares a recibir aplausos, sino que fue a ponerse por dentro de la situación, a dar la cara, a dar respuestas si es que las hay. A iniciar las averiguaciones y auditorias correspondientes, a respaldar a quien hizo bien las cosas, a demostrar que realmente esto es producto de las características de esta enfermedad y no de que se hubiera hecho algo distinto a lo que había que hacer. Fue realmente muy doloroso pero nos mostró una vez más, la faceta de un Ministro que está siempre presente y que está a cargo de las cosas de las cuales se sabe responsable”. Reflexionó:
“Tenemos el convencimiento de que vamos a superar esta instancia, que la campaña de vacunación que marcha a un ritmo inédito en nuestro país, a una velocidad nunca vista, va a lograr generar esa inmunidad de rebaño que va a hacer bajar significativamente la curva de contagios y por ende de fallecidos. Ese va a ser el final del túnel. Estamos encaminados correctamente, estamos en buenas manos, con autoridades sanitarias responsables. Y tenemos todo el derecho a ser optimistas que en pocos meses más, a esta pandemia la vamos a superar entre todos”.
En otro orden de cosas se refirió a un proyecto presentado por el el ex Ministro de Economía Danilo Astori, para gravar los depósitos de los uruguayos en el exterior. Dijo al respecto:
“Hemos manifestado que no tenemos ningún problema en estudiar ese proyecto, que probablemente acompañemos con nuestros votos esa propuesta. Pero nos llama poderosamente la atención el hecho de que al ex Ministro Astori en quince años nunca se le ocurrió gravar los depósitos en el exterior. Lo pudo haber hecho en quince años con mayorías parlamentarias de su propio Partido”.
“En esos quince años no hubo pandemia del coronavirus pero hubo otro tipo de pandemias. A la vista de todos éramos afectados por la falta de viviendas (se estima que hay un déficit de sesenta a setenta mil viviendas por seiscientos cincuenta asentamientos, que son un insulto a la conciencia de los uruguayos), por un diez por ciento de desocupados que no consiguen empleo porque las empresas quiebran porque no hay ningún apoyo del Estado, de cuatrocientos mil informales, de un tejido social deteriorado…todas situaciones peores que la pandemia. Sin embargo para esas situaciones no hubo necesidad de recaudar de los depósitos en el extranjero”. Continuó enfatizando:
“Aquí lo que estamos precisando son políticas de largo plazo que marquen el rumbo del país. Políticas hechas en clave de Estado y no de Partido, políticas que nos digan qué modelo de país queremos, que nos digan hacia dónde tenemos que ir en cuanto a la inserción internacional, que nos digan qué Estado queremos. Que nos hable de los grandes problemas que tiene el país como la Seguridad Social, la Reforma del Estado. El agua y la grave situación que tiene el abastecimiento del agua potable con su incertidumbre de futuro”.
Para terminar su audición informó:
“En las últimas horas hemos cursado pedido de informe al MTOP sobre cuál fue la situación que llevó a que la empresa que opera TCP en el Puerto, amenazara al Estado Uruguayo de hacerle un juicio por mil quinientos millones de dólares. ¿Cuál fue el incumplimiento que hubo para que se llegara a esa situación? Queremos saber porque seguramente tiene que haber responsables y esta es una perla más de ese largo collar que forma Pluna, Aratiri, la Regasificadora etc, que le han generado a los uruguayos miles de millones de dólares de pérdida, que vaya si los precisamos ahora. Sin embargo el Estado Uruguayo termina accediendo a un convenio con una empresa, para dejar de lado una demanda que se genera por la irresponsabilidad de algunos o mal manejo de otros. Hemos pedido un informe y vamos a actuar en consecuencia”.