El Senador Raúl Lozano fue entrevistado esta tarde en el programa “Más temprano que tarde” de Radio El Espectador. Consultado sobre las principales líneas de la propuesta con un paquete de medidas, que será presentada por CA al Presidente de la República, dijo:
“Estamos en un momento de emergencia, y el principal problema que tiene hoy el país es el trabajo, y de alguna manera hay que tratar de incentivar al trabajo nacional. Para eso hicimos una serie de medidas y nuestros técnicos están trabajando con eso también, para ir al detalle en las medidas que serán presentadas en pocos días al Presidente de la República. Ese paquete de medidas abarca fundamentalmente los aspectos financieros, el aspecto fiscal y el aspecto laboral” y continuó:
“Tenemos algunas medidas muy concretas como en el caso de lo que es el consumo de energía. La UTE por el 2010 firmó un acuerdo multipartidario, en el cual se autorizaba a UTE a contratar hasta 300 megawatts/hora de empresa de energía renovable. Lo cierto es que en el 2019 habían contratado 1486 megawatts/hora, es decir se habían pasado lo previsto. Hoy tenemos un excedente de energía, que UTE compró a U$ 126,00 el megawatt. Lo que excede a la energía que el país consume se trata de vender a nuestros países vecinos, a Argentina que nos la compra a U$ 28,00 el megawatt. Estamos perdiendo muchísimo en ese negocio, una energía que UTE la paga. En realidad esa excedencia de energía la pagamos todos porque se traslada a las familias y a las empresas”.
“UTE hizo ese plan de energía inteligente para incentivar el consumo de las familias. Nosotros proponemos que se incentive también a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a las industrias y empresas de mayor porte con el consumo de energía. El año pasado la energía consumida por las familias se aumentó en un 6% debido a que la gente permanecía más en su casa. Pero esa lógica no se dio en las empresas que por el contrario, consumieron un 8 % menos. Nosotros proponemos q a esas empresas en el año 2021 se les exonere del pago a todas las que consuman más porque si consumen más es porque están produciendo más. Entendemos que es una forma de incentivar la actividad productiva del país”. Y agregó:
“Lo que proponemos es para la industria en general, no solo para las pequeñas y medianas empresas. Hay margen como para hacerlo ya que se estima que anualmente en el país están sobrando de mil a mil setecientos Gigawatts, lo que significa que perfectamente se pueda incentivar a estas empresas, lo que va a rondar alrededor de 30 millones de dólares, pero son 100 millones de dólares los que están excediendo anualmente. No sería gasto para el Estado”
Con respecto al cuidado del déficit fiscal expresó:
“Estamos en momentos de emergencia, la pandemia ha golpeado al Uruguay como al resto del mundo y para eso hay que adoptar también medidas excepcionales. Es decir que aquellas medidas de la reducción del déficit fiscal, obviamente tendrá que esperar. Más que de gasto hablamos de inversión, habrá que invertir más y en ese caso aumentar el déficit fiscal”
Consultado sobre las distintas propuestas de los miembros de la coalición dijo:
“Es un problema nacional y todos pensamos que queremos que al país le vaya bien. Y cada uno propone lo que le parece lo mejor. Nosotros proponemos, y vemos con agrado también las propuestas de los otros partidos pero será el Poder Ejecutivo quien ejecute esas medidas, o quien envíe al Parlamento los proyectos correspondientes para debate” y continuó diciendo
“Nosotros queremos obviamente ser tenidos en cuenta y nuestras propuestas las hacemos con nuestro mejor real saber entender, o sea pensamos que son respuestas positivas ante este problema de cómo buscarle soluciones al problema. Nosotros no presentamos más problemas, presentamos soluciones. Recordemos nuestro primer proyecto de ley que enviamos los Senadores del CA que fue lo que posteriormente el Poder Ejecutivo articuló en el fondo covid”.
Sobre los plazos establecidos para las medidas que se están terminando de redactar para la propuesta enfatizó:
“Nosotros pensamos que estas medidas son urgentes y hay que adoptarlas rápidamente. Tienen que ser medidas de excepción urgentes. No pueden esperar ni descansar en ningún despacho, tienen que tomarse de inmediato. Y esperamos que el Poder ejecutivo que creemos que es consciente de eso las adopte”