En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose a la inauguración del block quirúrgico y la sala de partos del Centro de Salud de Río Branco y dijo:
“Las mujeres tenían que ir a otra ciudad, incluso a Brasil porque no existía la posibilidad de dar a luz en un centro de salud. La administración del hospital a cargo del Dr Gastón Cameto propuesto por Cabildo Abierto, desde el primer día se propuso como objetivo inaugurar ese block quirúrgico. Fue muy importante el impulso, la buena administración y la insistencia del director del centro de salud y su equipo, y también la labor del diputado por Cerro Largo el cabildante Wilman Caballero que golpeó puertas y buscó los recursos para esta habilitación que implicó una obra importante que va acompañado de instalaciones de rayos, salas de internación dignas y en buenas condiciones. Una obra importante con una partida que nosotros propusimos y logramos en las dos últimas rendiciones de cuentas”.
En otro orden de cosas Manini se refirió a la continuación de la recolección de firmas, y expresó:
“Continuamos con la recolección de firmas, para antes del 24 de este mes de mayo ser presentadas para que se validen y se convoque a plebiscito junto al balotaje, el 24 de noviembre. La Constitución establece en su Art. 331 que la convocatoria se debe hacer en la elección más inmediata después de los 6 meses de presentadas las firmas”.
Y continuó: “Ya están las firmas mínimas necesarias pero siempre existen descartes por distintas razones que hay que prever y por eso queremos reunir unas 30 mil firmas más. Nuestras agrupaciones están haciendo un último esfuerzo, a pesar de que esta actividad se está superponiendo con lo que es la elección interna. Tenemos que darle a todos los uruguayos la oportunidad de que este tema sea tratado con seriedad, que no sea un tema más que termine sin ningún tipo de decisión. Uruguay merece un debate sobre si está bien o mal esta situación de abuso que venimos sufriendo desde hace tanto tiempo. A todos aquellos uruguayos que quieran firmar y tengan problemas para acceder a la papeleta, que llamen al 08001146 que se les va a indicar adónde deben dirigirse o a qué celular llamar, o se les va a pedir la dirección para mandarle la papeleta. Que nadie que quiera firmar no lo haga por no acceder a la papeleta”.
Y agregó: “Es importante que todos tomen conciencia de la importancia de este acto, también los no endeudados que están trabajando mes a mes para cumplir con cuotas infladas por intereses exagerados, y también por aquellos que tienen solidaridad con esos centenares de miles de uruguayos”.
Y enfatizó: “La única solución es la reestructura de deuda que propone Cabildo Abierto. Nos resulta llamativo el silencio de las demás fuerzas políticas que tiene entre sus militantes a muchísimos de estos deudores que están siendo víctimas de esos acreedores que basados en una ley del FA del año 2007, sufren esas condiciones leoninas que indudablemente no les permite salir adelante, actúan con total impunidad. Estamos proponiendo que se pague la deuda justa, no la deuda que pretenden los acreedores inflada por intereses, multas, recargos y moras por más legal que sea. No es ético seguir explotando a los ciudadanos de a pie, esta es la oportunidad que tiene el Uruguay de solucionar uno de los temas que más afecta la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
Para finalizar el Senador Manini reflexionó sobre los plebiscitos de la seguridad social y sobre los allanamientos nocturnos, que se van a convocar para el 27 de octubre, y dijo: “De qué sirve hacer plebiscitos si después cuando el resultado de ese el pronunciamiento popular no nos gusta, tratamos de distorsionarlos o directamente dejarlos sin efecto. No está bien que se convoque al pueblo a las urnas y no se oiga su veredicto, es un manoseo, un mal uso de este instrumento de democracia directa, pero sobre todo es una burla a la democracia y a la mayoría del pueblo uruguayo”