En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos, se refirió a su recorrida por los departamentos de Rivera y Tacuarembó del fin de semana pasado, en el marco de la gira en defensa de la LUC y promoviendo el voto por el NO en el referéndum. Y dijo:
“La gente realmente con ganas de militar, de trabajar y sobre todo lo que uno nota tanto en Rivera como en Tacuarembó, es una suerte de rebeldía de la gente, para no dejarse llevar por delante con medias verdades, tergiversaciones, falsedades y fantasmas que se agitan”. Y continuó: “Estuvimos en la Plaza Independencia de Montevideo, una multitud con un entusiasmo que no se veía desde la época electoral desde el año 19. Un entusiasmo realmente significativo, la gente gritando, saltando, cantando el himno a todo pulmón, realmente una fiesta popular patriótica, con el marco de centenares de caballos que vinieron de distintos puntos del país”. Y agregó: “Creemos que todas estas movilizaciones despiertan a la gente, que se está dando cuenta que no se puede dejar usar con fines políticos. Esta ley, estos artículos que se quieren derogar, claramente son a favor de la gente y sobre todo a favor de los más frágiles. De aquellos que no pueden pagar una seguridad privada, no pueden poner un vigilante en la puerta de su casa, no pueden pagar costosas alarmas, no pueden pagar rejas, no pueden irse a otro barrio, y no pueden irse del país. Para esa gente está pensada esta ley. Para que la policía que es la Institución que le tiene que dar la seguridad sin cobrarle nada a la gente, tenga las herramientas necesarias. Para que la justicia tenga las herramientas de no liberar, de no dejar salir tempranamente a delincuentes pesados, delincuentes que violaron, asesinaron, rapiñaron o secuestraron”. Y expresó:
“No puede ser que haya ciudadanos que tengan que vivir siempre con miedo, pensando que le puede pasar algo malo a sus seres queridos. Basta recorrer los barrios de Montevideo para saber que todavía hay bocas de venta de droga por todos lados, y esa realidad hay que combatirla con dureza. No podemos mirar para el costado ante este problema. La LUC incluye el delito de venta de droga como uno de los más graves, y se está combatiendo en todo en todo su frente este flagelo que nos viene golpeando muy duro desde hace muchos años, pero que sobre todo se aceleró ante la total inoperancia de los gobiernos del FA”. Y enfatizó:
“Los que impulsan el referéndum nos proponen seguir como antes. No hay ideas para mejorar, porque si tuvieran ideas, uno se pregunta por qué no las aplicaron en los quince años en los que fueron gobierno. No aplicaron esas ideas porque no las tienen. La gente octubre y en noviembre del año 19 dijo queremos cambiar esto, no queremos seguir con esto mismo. Queremos que de una vez por todas, la educación haga la reforma que tiene que hacer para volver a dar oportunidades a los más pobres también. Queremos que de una vez por todas, la policía actúe con eficacia y eficiencia, y que la justicia esté a la altura de las circunstancias. Queremos que de una vez por todas, el que quiere trabajar pueda trabajar, que se respete su Derecho. Queremos que nos respeten los Derechos que la Constitución dice, el respeto al libre tránsito, a la vida, a la propiedad. Esta ley de Urgente consideración, estos 135 artículos que se quieren derogar, son el inicio del camino de los cambios. Si el pueblo uruguayo decidiera derogar, volvemos hacia atrás, volvemos a comenzar de nuevo, y el mundo cada vez está más lejos de nosotros”.
Para finalizar Manini informó la agenda de CA para esta semana: “Mañana miércoles estaremos en la Cruz de Carrasco. El jueves estaremos en Florida y jueves y el de fin de semana en Melo, Río Branco y en Treinta y Tres. Seguiremos en un encuentro con la gente, hablando de esta ley y de porqué creemos que tiene que quedar firme en nuestro ordenamiento jurídico”.