En su audición semanal por AM 770 radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos, comenzó refiriéndose a la recorrida del fin de semana pasado por distintas localidades del Departamento de Salto, y dijo:
“Estuvimos en esta ocasión lugares donde vive y late el sentimiento de amor a la tierra, el sentimiento de arraigo a ese terruño que en definitiva, su sumatoria es lo que forma la Patria, es lo que forma el sentimiento nacional. Nosotros creemos que estas recorridas son fundamentales para no perder el contacto y la conexión con aquellos que realmente son los que sacan adelante el país, y que piden a gritos piden que se los contemple, piden que se los mire”. Y continuó: “En esta gira, como lo hace habitualmente nos acompaña la Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, que también da cuenta de temas relativos a su cartera, que son muy sensibles para mucha gente. Pero hablamos también de lo que estamos haciendo en otras funciones, y sobre todo, hablamos de los proyectos que estamos haciendo en el ámbito legislativo”. Y agregó: “Realmente la gente se interesa, pregunta, pero al final nos plantean sus problemas, que serán chicos para el mundo, pero son tremendos para ellos”. Y expresó:
“Hay muchos reclamos sobre el tema de la vivienda, no sólo en Salto sino también en otros departamentos. El reclamo por la escrituración de aquellos que ya pagaron la totalidad de la vivienda, pero que por alguna razón hace muchos años que se le viene demorando, lo cual les genera una incertidumbre jurídica que realmente no merecen” Y continuó: “También problemas a nivel de Mevir. En cada lugar que vamos, reclaman que el Mevir haga un nuevo plan, que construyan nuevas casas. Están precisando, hay listas de espera, hay jóvenes que casados hace poco tiempo viven con sus padres porque no tienen otra opción. Hay pedido de ese tenor, por todos lados se repiten y marcan cuál es la verdadera necesidad de la gente”. Y enfatizó:
“La gran tragedia del país es el vaciamiento del interior. Hay que tomar las medidas para que la gente no se siga yendo del campo, que no se siga yendo a las ciudades, que no siga poblando asentamientos irregulares en los cordones de pobreza de la ciudad. La solución para eso, es darle los recursos, los medios, las comodidades necesarias, para que no tengan que irse”.
“Las políticas aquí durante décadas han tendido a expulsar a la gente del interior del campo. Tenemos que hacerles las viviendas necesarias, tenemos que llevar los caminos en buenas condiciones. Los países desarrollados le llevan el pavimento hasta la puerta de la casa. Tenemos que llevar a conexión de internet, en alguna de estas localidades el internet prácticamente es inalcanzable. Tenemos que buscar la forma de que nuestra gente del interior profundo, tenga las condiciones para permanecer en él. Y ese es el gran desafío, darle las comodidades y el confort necesario”.
“Capítulo aparte merece la mujer rural. En varias de estas localidades nos han planteado la total falta de oportunidad de trabajo que tienen. Es muy importante desarrollar formas de trabajo, desarrollar cooperativas en las cuales las mujeres puedan vivir del fruto de su esfuerzo. Ya sea mediante producción de determinado tenor, ya sea mediante tejido, mediante fabricación de artesanías o de mermelada, o de tantas cosas que pueden lograr hacer .Y para ello es fundamental llevar adelante nuestro plan que hemos presentado en febrero al gobierno. El plan de para oxigenar a la micro pequeña y mediana empresa. Se nos han apersonado en dos o tres de estas localidades, horticultores locales diciendo que no les han llegado esas cadenas de crédito que se han anunciado. Por supuesto que tomamos nota de todos lo planteado y nuestro compromiso es gestionar para que las soluciones, de una vez por todas lleguen”.
Para finalizar se refirió a la interpelación de la semana pasada del Ministro Interino Luis Heber y dijo:
“En esa interpelación hemos visto como una oposición bastante fuera de sí, busca sembrar la duda y generar la impresión de algo oculto y totalmente negativo para el país. Busca generar la sensación de que habido corrupción en los negociados etc”.
“Si no se hacen las inversiones necesarias íbamos a quedar como un puerto secundario que alimenta a otros puertos grandes de la región. Creemos quela inversión es imprescindible y este acuerdo apunta a ello” y agregó:.“Tenemos que hacer rápidamente una ley que impida que un gobierno pueda hacer un acuerdo con una empresa comprometiendo al país por varias administraciones para adelante por sí solo, y cuando esto ocurre tiene que pasar por el Parlamento, y tiene que haber un aval parlamentario. Tiene que obedecer a una política de Estado”.