En su audición semanal, el Senador Manini Ríos se refirió a su visita al departamento de Maldonado y dijo:
“El fin de semana pasado estuvimos en el departamento de Maldonado y de esa forma completamos la recorrida por los 19 departamentos que comenzamos luego de las elecciones departamentales. Estuvimos en todos los departamentos del país y en cada uno de los lugares hablando con los referentes locales. Dada la situación sanitaria del país no pudimos hacer actos numerosos sino reuniones acotadas, aquellos que fueron candidatos, los presidentes de agrupaciones y algún referente adicional. Reuniones de diez o quince personas, en algún caso un poco más. En lugares abiertos, salvando las distancias que tenemos que mantener en estos momentos, boca cubierta pero hablando con todos para, primero que nada agradecer y reconocer a todos nuestros militantes por lo actuado hasta el momento. No cabe duda que ellos son los grandes responsables de la realidad de CA. De que hoy en el escenario político nacional haya un partido que signifique la esperanza de tantos miles de uruguayos, de un partido que irrumpió en el escenario sin pedir permiso, y que se ganó su lugar y que hoy es fundamental en la política nacional. Y un partido que está desde que comenzó su actividad aportando su capacidad, sus ideas a muchas de las soluciones que se van encontrando a los problemas de la gente”.
Y agregó:
“En primer lugar entones, fue el agradecimiento y el reconocimiento a la gente, luego hablamos de la nueva organización del partido que está ahora en marcha, una organización que va a tener como hito en los próximos días la instalación de la mesa política del partido, para atender en el aspecto político de los temas que se traten y también hablamos del futuro de las nuevas agrupaciones, de las afiliaciones etc creo que marcando la posibilidad de un camino firme que asegure un futuro que de realmente la posibilidad de que esos miles de uruguayos que en CA depositaron su esperanza puedan canalizar sus expectativas políticas. Hablamos en Maldonado que fue el último departamento con las distintas agrupaciones. También tuvimos reuniones en Pando y en empalme Olmos y seguiremos con las reuniones barriales y de determinadas localidades en forma permanente porque lo nuestro en la política primero que nada escuchar al ciudadano, escuchar a los uruguayos de a pie, escuchar los problemas, las cosas que los angustian, que los desesperan, que los preocupan y buscar soluciones a esos problemas”
Luego se refirió al Dr Tabaré Vazquez
“No cabe dudas que se trataba de un protagonista de alguien que fue referente en la política nacional en los últimos treinta años, que fue importantísimo para la coalición que lideró, que la llevó al gobierno y que, indudablemente la hizo capaz de llevar adelante un gobierno serio, fuera de aquellos gritos estridentes de ciertos sectores que integran la coalición, que pedían aplicación de políticas que aplicadas en otros países, lo hemos visto y lo seguimos viendo al día de hoy, llevaron a sus países a la bancarrota. No es este el momento de juzgar aciertos y errores, no es este el momento de mostrar las diferencias que tuvimos”
Al respecto del recuerdo del ex Presidente Tabaré Vazquez
“Recuerdo que allá por el año 2005 cuando él recién se instalaba como Presidente de la República, tuvo la idea de reconciliar a los uruguayos, de instalar un día, el elegido era el 19 de junio, como el día de la reconciliación de los uruguayos, buscar dejar atrás la fractura que nos había dividido a los uruguayos, hacía en esos día treinta y pico de años, cuarenta años, hace hoy un medio siglo. Lo quiso hacer, convocó a los uruguayos, recuerdo a un acto en la Plaza Independencia, pero hubo sectores de su propia coalición que, desde cierta mezquindad política, buscando llevar agua para su molino y apostando a esa fractura como lo siguieron haciendo y lo siguen haciendo hasta el día de hoy, no lo dejaron instalar ese clima de reconciliación, ese clima de unidad, que tan bien nos hubiera hecho, a todos los uruguayos”.
También recordó:
“En el año 2009, cuando se había aprobado en el Parlamento la ley de despenalización del aborto. Y él como Presidente de la República veta esa ley, y al vetarla lo explica claramente desde lo biológico, desde lo científico, de que el aborto se trataba en definitiva de un homicidio. Yo quiero leer algunos párrafos del escrito que él remite, en realidad fue en el 2008, el 14 de noviembre a la Asamblea General con el veto a esa ley recién aprobada en el Parlamento y decía así en parte de ese escrito: “ Hay consenso en que el aborto es un mal social que hay que evitarlo. Sin embargo en los países en que se ha liberalizado el aborto, éstos han aumentado. En los Estados Unidos en los primeros diez años se triplicó, y las cifras se mantienen, la costumbre se instaló. Lo mismo sucedió en España. La legislación no puede desconocer la realidad de la existencia de vida humana en su etapa de gestación, tal como de manera evidente lo revela la ciencia. La biología ha evolucionado mucho. Descubrimientos revolucionarios como la fecundación in vitro y el ADN con la secuenciación del genoma humano, dejan en evidencia que desde el momento de la concepción, hay allí una vida humana nueva. Un nuevo ser. Tanto es así que en los modernos sistemas jurídicos, incluido el nuestro, el ADN se ha transformado en la prueba reina para determinar la identidad de las personas, independientemente de su edad, incluso en hipótesis de devastación. O sea cuando prácticamente ya no queda nada del ser humano aún luego de mucho tiempo”.
Y continuó
“El verdadero grado de civilización de una nación se mide por cómo se protege a los más necesitados. Por eso se debe proteger más a los más débiles, porque el criterio ya no es el valor del sujeto en función de los afectos que suscita en los demás o de la utilidad que presta, sino el valor que resulta de su mera existencia”
Escuche las dos audiciones semanales de Cabildo Abierto todos los miércoles y viernes de 14:50 a 15:05 en radio Universal 970 AM