En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos hizo un balance de lo actuado el año pasado y se refirió a la agenda parlamentaria de Cabildo Abierto para 2022. Y dijo:
“Como se suele hacer todo comienzo de año, hay renovación de planes, proyectos, objetivos, en lo personal, en lo familiar y también en lo partidario. Cabildo Abierto tiene una agenda muy importante para el presente año, proyectos ya presentados por los cuales vamos a luchar para que finalmente cristalicen, y proyectos que vamos a presentar en los próximos meses de los cuales algún anuncio ya hemos hecho”. Y agregó. “Los primeros meses de este año, van a estar signados por el debate sobre lo bueno o lo malo de los 135 artículos que se van a someter a referéndum el próximo 27 de marzo. Estuvimos el año pasado en 170 localidades diferentes llevando nuestra visión, nuestra opinión de los diversos temas que atañen a nuestros proyectos en los cuales estamos trabajando. Escuchamos a la gente también pero también hablamos de la LUC. Fue muy importante esa recorrida para aclarar conceptos y en todos lados hemos manifestado que esta ley en las cosas que introduce cambios, son siempre a favor del ciudadano de a pie, siempre preservando Derechos y otorgando libertades. No hay ningún punto de esta ley, no hay ninguno de los artículos que se quiere derogar que vaya contra las libertades del ciudadano de a pie. Sí por supuesto les complica la vida a los delincuentes. El referéndum se trata de un tema político, de golpear al gobierno para de esa forma ir pavimentando el camino para las elecciones del año 24. Esa es la intención, el objetivo de toda esta movida. Pero nunca es derogar una ley que sea mala para la gente”.
En otro orden de cosas Manini se refirió a algunos dichos luego de la sesión de la Asamblea General el pasado 29 de diciembre. Y expresó.
“El veto está dentro de lo constitucional, dentro de las prerrogativas que tiene el PE. Lo que realmente nos llama la atención es cómo se sigue tergiversando el espíritu del proyecto, cómo se sigue cambiando el eje de la discusión. Hablar del error de Cabildo Abierto de haber propiciado una votación en conjunto con el FA, como una herida que se le hacía a la coalición de gobierno. Podemos cambiar el eje de la pregunta ¿Fue Cabildo Abierto el que cometió este pecado de ir contra la coalición o fueron los otros socios que se negaron a tratar un proyecto que todos sabemos que es necesario? ¿Se negaron a hacer sus aportes para una auténtica política forestal?” y enfatizó:
“Estamos convencidos de que esa ley es necesaria y vamos a seguir insistiendo en que los controles que se deben hacer, se hagan. Y que se defienda la posibilidad del pequeño productor de acceder a la tierra. Vamos a seguir insistiendo en que haya igualdad de condiciones en los distintos sectores de la producción nacional. Acá no se puede seguir hablando de la libre competencia, del liberalismo a ultranza de la libertad. No se puede seguir hablando de la libertad del dueño del predio, el respeto a la propiedad privada, cuando es evidente que las condiciones con las cuales compite cada sector son totalmente diferentes”. Y continuó:”Se discutió sobre la fragilidad, fisura o no de la coalición, para evitar discutir del centro de la cuestión, que realmente las mejores tierras del país deben seguir siendo plantadas”. Para finalizar dijo:
“Este tema ya fue ya fue saldado con la con la votación el 29 de diciembre. Ahora miramos hacia adelante con otros proyectos, en otros temas que son esenciales tratar, y que vamos a bregar por que salgan adelante en el Parlamento. Reestructura la deuda física, tenencia compartida, adicciones a las drogas, internación de los adictos a las drogas etcétera temas que los vamos a plantear y por los cuales vamos a indudablemente ser protagonistas en los próximos meses”