En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió al proyecto de ley de Reforma de la Seguridad Social, firmado la semana pasada por el Consejo de Ministros. Y dijo.
“El proyecto va a entrar en estas horas en el Parlamento Nacional por la Cámara de Senadores para ser tratado en las próximas semanas para ser discutido. Se creó una comisión especial de la Cámara de Senadores para recibir las distintas delegaciones e interesados en hablar, ilustrar y opinar sobre este proyecto, que es el corolario de un proceso que comenzó con la LUC. Se creó entonces un grupo de expertos de la seguridad social de 15 miembros, técnicos de todos los partidos políticos que trabajaron durante un año. Llegaron una serie de recomendaciones que dio lugar a la redacción del anteproyecto. CA hizo su estudio detenido del mismo y presentó un documento al Presidente de la República y a quienes iban a redactar el proyecto con una decena de observaciones”. Y continuó: “Una de esas propuestas establecía que todos aquellos que hoy ya tienen cumplido 50 años, es decir que están a menos de 10 años de la jubilación de acuerdo a la expectativa creada por la normativa vigente, no sean alcanzados por la nueva ley, o sea que sigue siendo afectado por la ley que está hoy vigente. Se discutió, se aprobó y se incluyó en el proyecto que se remite ahora al Parlamento”. Y agregó:
“Otro punto para nosotros sustancial es el de las bonificaciones que tienen determinados sectores de la economía. Hay que hacer un estudio serio que contemple todas las variantes que hay en materia de bonificaciones y los colectivos que son afectados. Finalmente se acordó mantener las bonificaciones que tiene la policía ejecutiva y crear por este proyecto de ley una comisión que en un tiempo determinado se exprese, se manifieste y se expida, sobre las distintas bonificaciones con criterios de estricta justicia”. Y enfatizó:
“Incluimos en nuestro petitorio la derogación del decreto que pocos días antes de entregar el gobierno firmara el Presidente de Tabaré Vázquez, estableciendo que las pensiones especiales reparatorias, que fueron otorgadas a miles de considerados víctimas de la dictadura, fueron establecidas como hereditarias. Eso genera una inequidad, una injusticia clara con el resto de los uruguayos que no tienen esa ese beneficio. Ya que estamos hablando de una reforma del sistema de seguridad social integral, hay que tratar a todas las partes de la misma forma. Este punto no fue incluido en este proyecto pero que vamos a conversarlo ahora en el tratamiento parlamentario”. Y expresó:
“Han manifestado que se pretende aprobar el proyecto a tapa cerrada, y se apruebe rápidamente antes de fin de año. Una vez que ingresa el proyecto al Parlamento no podemos digamos decir de antemano que no van a ser considerado todos aquellos aportes que se reciban a lo largo de la discusión. Lo vamos a analizar detalladamente y con ese espíritu haremos los aportes necesarios. Insistiremos con los puntos que hemos presentado y no fueron contemplados pero partimos de la base que los tres puntos esenciales, de las bonificaciones, de a quienes alcanzaba la ley que se suma al de las pensiones que se le dan a la viuda, fueron cambios importantes”.
En otro donde cosas Manini se refirió a la conferencia de prensa para tratar el proyecto de ley presentado el pasado viernes en el Senado de la República, que establece la necesidad de que cuando el Estado establezca un contrato o haga concesiones a largo plazo, que exceda el del período de gobierno, ese contrato, esas concesiones, esos beneficios que se otorgan tengan la venia de Senadores, y la votación a favor le dé la mayoría simple del Senado. Es muy importante para evitar que se hagan concesiones a largo plazo que van a afectar a muchas administraciones por delante”.