En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Diputado Sebastián Cal se refirió a dos importantes proyectos presentados y dijo:
“Un proyecto muy importante en el cual estamos trabajando y que lamentablemente no creo que alcance a quedar probado antes de fin de año, es el proyecto de tipificación del ciberdelito, que fue el primer título que tuvo el proyecto. Hoy es un proyecto más orientado hacia la ciberseguridad de toda nuestra nación”. Y agregó:”No quiero dejar de recordar que quien les habla elaboró y presentó el 20 de mayo del 2020, el primer proyecto presentado por Cabildo Abierto en la Cámara de Diputados, que fue el proyecto de regulación para las organizaciones de trabajadores y de empleadores. Un proyecto tremendamente necesario para nuestro país, demostrado en los últimos episodios vividos a través de distintos excesos sindicales. Hasta el día de hoy no ha tenido un tratamiento, y creo que de la misma forma que se le he dado urgencia a otra cantidad de leyes en nuestro gobierno, éste debería ser una de nuestras principales prioridades, pero hasta ahora no se ha podido promover esta ley en la Cámara de Representantes. Sí lo hizo el Ministro de Trabajo y Seguridad Social a través de una ley que remitió a nuestro parlamento hace aproximadamente unos dos meses, de características muy similares a nuestro proyecto. Pero este proyecto no contempla el voto secreto y obligatorio voto secreto, que es indispensable para la regulación sindical en nuestro país”.
Cal se refirió también a los distintos proyectos de ley presentados por Cabildo Abierto y a otros proyectos presentados por otros Partidos de la coalición, en los que ha colaborado, como resumen de su principal actividad de este año 2021. Y expresó:
“Los proyectos de ley que hemos presentado, son solamente una herramienta de las tantas que tiene un legislador para hacer cumplir su función, y enaltecer a sus representados. Hemos presentado desde este despacho aproximadamente treinta pedidos de informes, y hemos tenido más de cien actuaciones parlamentarias en estos casi dos años de trabajo. También hemos trabajado en otro montón de temas sociales que no están cien por ciento vinculados a nuestra gestión parlamentaria. Hemos tenido varias participaciones en el Parlamento Internacional de la Paz y la Tolerancia. Es la primera vez que tenemos una participación en Uruguay en este parlamento y contamos la realidad que vive nuestro país”. Y para terminar enfatizó:
“Seguimos trabajando en ese Parlamento Internacional para contarle al mundo algunas realidades que vive nuestro país en este tema. Hablando de reivindicaciones históricas, no quiero dejar pasar la oportunidad para comentarles que el próximo martes 21 de diciembre, estaremos concentrándonos para colocar una placa en recordatorio de los cincuenta años del vil asesinato al humilde peón rural Pascasio Báez Mena ,en la ciudad de Pan de Azúcar, frente a la estancia donde se le dio muerte a éste”.