“Hay una oleada de prepotencia sindical”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental el Senador Guido Manini Ríos, se refirió a los conflictos sindicales, y dijo:

“Es una oleada de prepotencia sindical que golpea en distintos lugares del Estado. En estos días el caso más sonado se está dando en Ancap, donde en forma bastante irracional han paralizado hasta la propia refinería. Han tomado medidas que no las tomaban desde hace medio siglo, contra un gobierno que jamás se ha cerrado al diálogo. Lo han hecho en distintas reparticiones públicas, y están anunciando paros en distintos sectores, incluso golpeando donde más le duele a la gente, por ejemplo en las empresas transportistas en los días previos a las fiestas”. Y agregó: “Hay que poner límites de una vez por todas. Siempre hubo excesos, y se profundizaron con el convencimiento de que tienen derecho a cogobernar con las autoridades electas por el pueblo. Cabildo Abierto presentó hace un año y medio, un proyecto de ley que, aparte de exigir la personería jurídica, exige el voto secreto a la hora de elegir las autoridades de cada uno de los sindicatos, y de la propia central sindical. Vamos a agregar a ese proyecto un artículo más, que derogue o que deje sin efecto la obligación de la retención de la cuota sindical. El trabajador que quiera pagarle al sindicato, que le pague personalmente. Creemos que estas son medidas que tienden a democratizar el sistema sindical, y que en cierta forma hay que ponerle de una vez por todas un viso de realismo a estas cosas visto sobre todo, cómo es que ejercen ese poder sindical poniendo de rehén no solo a la población, sino al gobierno democráticamente elegido en las urnas. Estos excesos merecen que con firmeza se planten las autoridades y creemos que nuestro proyecto de ley va en ese sentido, poniendo ciertos límites a algo que no conoce límites desde hace muchísimo tiempo”.

Sobre las elecciones realizadas en el BPS expresó:

“La aparición de una lista que competía con la lista oficial en los tres órdenes, impulsada por Un Solo Uruguay, significa un hecho muy importante, en la medida de la excelente votación que tuvo”.  Y continuó:”La victoria de Lista 26, representa la expresión de los micro, pequeños y medianos empresarios, que realmente están molestos con las políticas que se han aplicado a lo largo de los años. Favoreciendo a los más fuertes, a los más grandes, y en cierta forma ignorando la situación de los más pequeños. O al menos no dándole los mismos beneficios que sí se le han dado a los grandes empresarios, sobre todo cuando éstos son extranjeros”.

Manini hizo referencia al homenaje realizado al Dr Gonzalo Aguirre, y enfatizó:

“La hidalguía, la grandeza que tuvo, pues habiendo sido un protagonista en el enfrentamiento a la dictadura militar en los últimos tiempos, habiendo sido un personaje de referencia que se transformó en una figura pública notoria, el tuvo la grandeza, la inteligencia, y sobre todo la lealtad para con su jefe, para con su caudillo Wilson Ferreira Aldunate, de apoyar el proceso de pacificación, de reconciliación nacional que tuvo en la denominada Ley de Caducidad. Siempre mantuvo la necesidad de respetar los principios básicos del Derecho, y decía claramente, que el desconocer el pronunciamiento popular que se hizo no una, sino dos veces, con una única ley de las veinte mil que tiene nuestra República desde su independencia, la única ley que fue dos veces ratificada por la gente, era algo muy peligroso, porque generaba antecedentes que en un futuro podían usarse en cualquier sentido. Y agregaba que ninguna resolución, decisión, ni argumentación de fuera de fronteras, puede estar por sobre lo que diga la Constitución de la República. La voluntad del pueblo uruguayo por encima de todo”.

Para terminar, Manini se refirió a la recorrida por distintas localidades del Departamento de Colonia y dijo:

“Un centenar de personas reunidas mostraron su entusiasmo, sus ganas de trabajar, de poner el hombro, de sacar adelante a la agrupación, al Partido y por supuesto al país primero que nada”.

Compartir

Noticias relacionadas