El Senador Guido Manini Rios se reunió esta tarde con el Presidente de la República Dr Lacalle Pou, en la Torre ejecutiva. A la salida respondió a los medios y dijo:
“Hablamos de temas varios, que son importantes, tal vez el más importante el referente a medidas a tomar para estimular al trabajo nacional, a las pequeñas y medianas empresas. Creemos que es una hora bastante complicada para todo el empresariado nacional, aquel que ha apostado al país, aquel que trabaja de sol a sol y ve que los números no le cierran. Es el momento propicio para tomar medidas que estimulen en definitiva y que le permita sobrevivir en esta situación tan complicada al pequeño y mediano empresario.”
Sobre este tema agregó:
“Tiene distintos aspectos. Uno de ellos es el fiscal y el otro es el financiamiento, otro es el laboral, es decir la flexibilización suficiente y necesaria para que el pequeño empresario no esté sujeto a las mismas reglas que los grandes empresarios. Hoy por hoy a veces en una actividad el laudo es el mismo por ejemplo para un almacén de barrio que para un gran supermercado. Creemos que ahí hay cambios a realizar pero que requiere un gran acuerdo nacional que lleve a que ese tipo de empresario pueda sobrevivir en esta situación”.
“No hay medidas concretas, fue simplemente un intercambio de ideas”
Con respecto a las vacunas dijo:
“Creo que está muy bien encaminado todo pero no me corresponde a mi hacer el anuncio. Lo va a hacer el propio Presidente”
Consultado sobre la posición de CA frente a la profundización de las medidas frente a la pandemia expresó:
“Hay que seguir las recomendaciones que hace el GACH, hay que reducir la movilidad en la medida que sea necesario, y hay que contemplar la parte económica también”.
“Hay que hacer cumplir a rajatabla todas las disposiciones que ya hay desde las autoridades sanitarias”
Sobre cambios en la ley forestal dijo:
“Con el Presidente hablamos en general. En el Senado se va a jugar el segundo tiempo del tratamiento de esta ley, si hay alguna delegación que quiera expresar su punto de vista va a ser bien recibida. Puede haber modificaciones pero sin perder el espíritu central que es lo que hemos dicho siempre”. Y agregó:
“¿Es bueno que las mejores tierras del país terminen forestadas? Esa es la pregunta que hay que hacerse y en base a eso es que hay que discutir”.
Preguntado sobre el vínculo de la coalición luego de la votación de la ley forestal respondió:
“El vínculo es el que tiene que haber. Nosotros siempre dijimos que vamos a proponer proyectos que busquen soluciones a los grandes problemas del país, y si quienes nos apoyan no son blancos y colorados, no es un problema nuestro”.
Consultado sobre el proyecto de Botana dijo:
“Lo vamos a estudiar. Creemos que lo esencial es determinar si aquel que tiene 0.1, 0.2 o 0.3 gramos por litro en la sangre de alcohol, está realmente disminuido en cuanto a sus capacidad para conducir y por lo tanto con mayor riesgo de accidentes. Llama la atención que lo países desarrollados ninguno tiene cero absoluto”.
Sobre la gestión en materia de seguridad expresó:
“Toda cifra que indique una baja en los delitos debe ser bien recibida. Ojalá que se mantenga en el tiempo. Creemos que hay una actitud diferente de la Policía, hay un gran respaldo a la Institución Policial, tienen nuevas herramientas que surgen de la LUC y de distintas directivas del propio Ministerio. Creemos que el camino puede ser el adecuado. Hay que dar tiempo porque hay muchas cosas que pueden distorsionar el análisis”.
Sobre la relación del Ministro Salinas con el Presidente dijo:
“es una relación correcta y están trabajando en equipo desde el primer momento”.
“Quien asesora tiene obligación de decir las cosas como las ve y como las siente. No decir lo que los demás quieren escuchar. Después se toma una decisión y una vez que se toma la decisión quien asesoró, aunque no haya sido escuchado tiene que apoyar esa decisión. Que es lo que ha hecho el MSP en todo momento”.